Otoño, la estación que inspira

Otoño, la estación que inspira

Si hay una estación del año en la que me encanta fotografiar, esa es el otoño. La luz es más cálida, el paisaje se vuelve impresionante y, hablando en plata, me lo paso como una enana porque todo me entra por los ojos y me llena.

Es como si Cantabria hubiera decidido ponerse sus mejores galas. Me la imagino en su tocador de tierra, viento y agua pensando “Voy a ponerme todo mi verde, que me veo guapa con ese color. Ese de la pasada temporada no, este otro más intenso. Quiero lucir generosa, espléndida, repleta de vida. Que parezca que me sale por cada rama, por cada riachuelo. Y me voy a poner este perfume, el caro, el de marca de la casa: aroma a naturaleza”.

Para mí, Cantabria en otoño es una fiesta para los sentidos.

El otoño es la época perfecta para hacer mini sesiones que aporten vidilla a tu álbum familiar.

Repasemos: tienes el entorno perfecto. Bonito a rabiar. Y tienes el tiempo a tu favor, con una luz preciosa y la temperatura aún suave. Todo correcto.

Y ahora me tienes a mí, disponible y con un subidón increíble para que tus recuerdos duren para siempre y luzcan como nunca.

Si todavía no te convence, esto tiene que hacerlo, tan sólo 3 palabras:

¡LLUVIA DE HOJAS!

¡Quiero sumergirme en una montaña de hojas crujientes y de colores tostados! Corretear por encima de ellas, recogerlas con los brazos y lanzarlas al aire para que se esparzan alrededor.

Pero tengo que recordar que yo soy la fotógrafa y los encargados de hacer todo eso seréis vosotros.

Verdes, granates, ocres. Una gama de colores envidiable.

A veces vas buscando un fondo estupendo, que quede espectacular en tus fotografías. En muchas ocasiones lo tienes que «fabricar» tú, colocar las cosas, buscar telas para el fondo. Realizar una búsqueda de exteriores es una tarea ardua.

Pero de pronto llega el otoño y «¡tachán!». Aquí tienes tu fondo ideal con toda esa gama de colores, orlas de ramas, caminos preciosos. Y gratis.

¿Nos vemos?

Yo no sé tú, pero yo muero por salir a fotografiar. Y entre eso y que ando dando vueltas a un formato de sesión que nos permita atesorar recuerdos cada año, he diseñado unas mini sesiones que estoy segura que te van a encantar.

Así que, si tienes ganas de diversión, de jugar con las hojas, de reír y correr con tus hijos, y además guardarlo para siempre, tenemos una cita el 7 de Octubre.

Tienes más información en esta página.

Nos vemos en el bosque ♥

Pautas para fotografiar a tus hijos en interior con luz natural

Pautas para fotografiar a tus hijos en interior con luz natural

¿Sabes cuál es el lugar donde ocurre la mayoría de los momentos mágicos de una familia? Si estás pensando en un rincón exótico, místico o fantasioso, frío frío. A no ser que tu hogar sea todo eso.
En efecto, el lugar más mágico en el que surgen los momentos de mayor complicidad es tu casa. Vuestra casa.

Allí donde pasáis juntos la mayor parte del tiempo. Donde os sentís a gusto y donde realizáis las pequeñas acciones familiares y rutinas diarias. Donde podéis ser vosotros mismos.

Y muchas madres nos perdemos la ocasión de fotografiar esos momentos porque pensamos que no tenemos una buena luz, o porque nuestra casa no da la talla.

Hoy hablaremos de la luz y de algunas pautas que puedes seguir para sacarle el máximo provecho a la de vuestro hogar.

Apaga el flash

A poco que me conozcas, sabrás que el flash lo tengo prohibido (siempre me refiero al flash que viene incorporado en cámara, no de flashes externos).

La luz de este flash es simplemente horripilante:

  • La piel se ve apagada y fea.
  • La persona a la que disparas con flash se queda ciega por unos momentos.
  • Los ojos pierden el brillo natural que tienen.

Así que un buen comienzo para mejorar esas fotografías de hogar es apagar el flash.

Esta es una imagen del Señor Bajito, cuando era muy, muy bajito 😀
Su mamá no sabía ni un pimiento de fotografía, y se dedicaba a flashearle cada dos por tres.
Él, muy majo, no perdía la sonrisa

Unos cuantos años (y clicks) después, el Señor Bajito creció, y su madre aprendió que la habitación tenía una luz preciosa que favorecía mucho a su hijo.

 

Es cierto, al prescindir de él, para poder capturar la luz necesaria para que nuestra foto no salga oscura, necesitamos saber algunas cosas que quizás no sepamos. Así que habrá que ponerse las pilas y leer nuestro manual de instrucciones o apuntarte a Fotografía desde Cero que comienza en unos días y aprender a disfrutar de tu cámara y los momentazos de tus hijos aprovechando cada rayo de luz natural.

De momento, vamos a ir viendo otras acciones que podemos tomar para mejorar nuestras fotos de interior sin necesidad del flash.

No te apoyes en luces artificiales

En muchas ocasiones, cuando llego a trabajar a alguna casa, la inercia de las familias es encender las luces para que disponga de más iluminación. Es cierto, se gana cantidad de luz, pero se pierde mucha calidad.

Estas luces, que por norma general están en el techo, crean unas sombras nada favorecedoras. Sombras bajo los ojos, nariz y boca, que forman unas imágenes muy dramáticas de nuestro propio rostro o del de nuestros hijos.

Por eso, el siguiente paso que debemos asumir es que lo mejor es apagar las luces de la casa.

Sólo hay algunas excepciones en las que está permitido valernos de un punto de luz artificial para conseguir un punto de iluminación dirigido. En estas ocasiones podemos jugar con la luz de alguna lámpara de pie, la luz de la pantalla del móvil, tablet o similar. En este caso, repito, lo importante es la dirección de la luz y que sea muy puntual (para rellenar una zona muy ensombrecida con algo de luz, por ejemplo).

Ubica las zonas de juego cerca de una fuente de luz natural

Sé que muchas veces la zona de juego surge de manera espontánea, y que este tipo de acciones no siempre la vamos a poder llevar a cabo, pero habrá momentos en los que podamos favorecer que el juego se desarrolle en un lugar bien iluminado.

Si tu hijo es pequeño, puedes colocar sus juguetes junto a alguna ventana para que vaya hacia allí. Favorecerás una buena iluminación y el estará jugando con una buena fuente de luz natural, que también es de agradecer 😀

A medida que crecen, los niños se desplazan e improvisan sus lugares de juego. Pero siempre que podamos, trataremos de buscar estas situaciones que favorecen tanto la fotografía.

El ISO, ese gran incomprendido que en cambio puede darte tantas alegrías

Conocer tu cámara, como hemos dicho, es imprescindible. Y a poco que la conozcas, sabrás que hay una opción llamada ISO que proporciona más luz a tus fotos.

A cambio, perderás algo de calidad, ya que se llenarán de lo que se conoce como «ruido» (un montón de puntitos en tu foto camparán a sus anchas para horror de algunas y para alegría de otras, que para todo hay gustos).

La cantidad de ISO que soporte tu cámara si destrozar la foto, dependerá del modelo que tengas. Cuanto mejor es la cámara, mejor soporta los ISOS altos.

Ahora bien, yo hoy vengo a hacer un llamamiento a favor del ISO: úsalo sin miedo, experimenta, juega y, sobre todo, no pierdas fotos por miedo a subirlo.

Observa tu hogar con otros ojos y encontrarás la magia.

Todas estas pautas te ayudarán a subir la calidad de tus fotos, estoy segura. Pero lo que realmente le dará un vuelco a tus fotografías de interior es observar y aprender a esperar el momento mágico. Si estás despistada o piensas que en un entorno que conoces demasiado no van a suceder ocasiones dignas de capturar con la cámara, te estarás perdiendo lo mejor.

Porque en casa nos explayamos a gusto y derribamos los muros que ponemos fuera. La vergüenza, el «menuda cara tengo» y el postureo no tienen cabida en el hogar. Allí nos sentimos bien, estamos en familia, no hay que fingir ni llevar traje, así que las escenas que reflejan vuestra familiaridad y complicidad empezarán a surgir de forma natural. Y si logras captar eso en tus imágenes, estarás capturando la magia.

Gracias por leerme una vez más y nos vemos la semana que viene

3 aspectos que debes tener en cuenta para hacer un buen retrato

3 aspectos que debes tener en cuenta para hacer un buen retrato

Tanto si llevas tiempo por aquí como si acabas de aterrizar, estoy segura de que te interesan los retratos. Es el tipo de fotografía que más llama la atención y me atrevería a decir que es el que más se realiza a lo largo del mundo.

Precisamente ayer, en mi  página de Instagram, preguntaba sobre qué tipo de fotos querían realizar. Y la mayoría opta por algún tipo de retrato.

Así que creo que podemos afirmar que dentro de la fotografía el retrato es el rey.

3 aspectos que harán que tu retrato resulte atractivo y que enganche

Hoy, y para estrenar esta nueva temporada, vengo con un post sobre esta disciplina. Y quiero hablar de los que, para mí, son 3 de los aspectos más importantes para realizar un buen retrato.

Toma nota y ponlo en práctica en cuanto puedas.

1. El fondo

El fondo es importantísimo dentro de un retrato. Aunque se encuentra en segundo plano, tiene la capacidad de:

  • Realzar un retrato (o echarlo al traste).
  • Centrar la atención en el retratado.
  • Contextualizar el retrato.

Evita estropear un retrato introduciendo en él elementos que no aportan nada a tu foto. Para ello puedes cerrar el plano, moverte hasta que no salga en el encuadre aquello que no deseas que salga, jugar con la profundidad de campo…

Si el fondo es uniforme, está desenfocado y por lo tanto no tiene ningún elemento de distracción. Es una buena elección porque hará que la persona retratada sea el centro total de atención y nada despiste al espectador.

Pero a veces queremos contar algo más sobre el retratado y para eso nos podemos ayudar precisamente del fondo. Si queres contextualizarlo, trabaja la composición del fondo y comprueba que todo lo que sale en escena es interesante para la imagen.

2. La mirada

En una imagen, los ojos siempre nos atrapan. A veces nos mirarán directamente y otros dirigirán nuestra vista hacia donde ellos miren.

Lo más importante es que los tengas muy en cuenta y lleves a cabo estas acciones:

  • Enfócalos bien. Es la parte más importante (normalmente) y debe ser ahí donde pongas tu punto de enfoque.
  • Deja aire hacia el lado en el que miren.
  • Utiliza la regla de los tercios para ubicarlos en el encuadre. Si los colocas en el tercio superior, la mirada ganará mucho interés. evita colocarlos en el centro del encuadre.

Y recuerda, es importante que cuides la mirada dentro de tu foto, pero no es imprescindible que el sujeto mire a cámara.

3. La expresión

Una fotografía puede ser técnicamente muy buena, pero si la expresión de la persona no nos transmite nada, la foto no va más allá, y pasará a ser una foto bonita sin más.

La expresión, por lo tanto, es primordial. Debemos de observar a nuestro sujeto, ver cómo se expresa, cómo se mueve… Y por supuesto, debemos de tener claro lo que queremos contar y transmitir.

Aprende a retratar desde cero.

Estos 3 puntos que hemos repasado en torno al retrato, los dominan mis alumnas de Fotografía desde Cero. En especial el de la regla de los tercios, que se la repito hasta la saciedad porque, de verdad, con tan sólo su aplicación cualquier imagen mejora de forma brutal.

En este curso, además del fondo, la mirada y la expresión, ahondamos en otras facetas de la fotografía partiendo siempre desde cero conocimientos. Porque la casa no se puede empezar por el tejado si queremos que sea resistente.

¿Te suena la situación de coger una cámara con modo manual, ver todos los botones, ruedas y símbolos enigmáticos que tiene y que se te forme una nube de sudor en la frente?

O esta otra: tenerle tanto miedo a la cámara que piensas que si aprietas el botón que no es se autodestruirá en 5 segundos.

Esta es muy típica y a todos nos pasa en algún momento: tener una cámara que tú sabes que es buena, que ha costado una pasta y con la que podrías hacer maravillas. Pero acabas utilizándola en modo automático y desaprovechando el resto de funciones. Al final es como si tuvieras una cámara compacta a precio de oro.

Pues Fotografía desde Cero pretende acabar con todas estas situaciones en 4 semanas de curso y el mes de febrero comienza una nueva edición de esta formación donde yo misma te acompañaré en el proceso de aprendizaje para que no te queden dudas y tu evolución en tan solo un mes esté garantizada.

Nos vemos  

 

 

Se acaba #agostoen31clicks, se acaba el verano

Se acaba #agostoen31clicks, se acaba el verano

Así es. Como todo lo bueno, esto también tiene un final. Agosto se acaba y con él la segunda edición del reto Agosto en 31 clicks.

Sé que a muchas os da una pena tremenda que termine pero, creedme, este ritmo no podríamos sostenerlo por mucho más tiempo.

Pero entonces, ¿qué podemos hacer ahora? ¿Cómo podemos continuar con esta energía positiva? Porque esto ha sido como coger una ola. Estamos arriba, en la cresta, durante 31 días nos hemos dejado llevar por las ganas de fotografiar temas nuevos. ¿Vamos a dejar que eso se pierda? Rotundamente, no.

Hay que encontrar la forma de no romper la motivación y dilatar (aunque con un ritmo más suave) la emoción que has recuperado por la fotografía, la ilusión por ver que eres capaz de realizar imágenes que antes no creías que pudieras conseguir, y seguir avanzando en el conocimiento de tu cámara.

Durante estos días, estoy poniendo en marcha toda la maquinaria para que la ola no cese. Porque, aunque no hemos dejado de trabajar en verano, las tareas las hemos llevado de forma más relajadas (es necesario desconectar un poquito para no quemar la neurona). Y ahora en septiembre volvemos a la carga con energías nuevas, nuevos proyectos, los cursos de fotografía y otras actividades más.

Así que, ahora que nos hemos conocido, que nos hemos desafiado con el reto (y eso une más que el pegamento), no te vayas lejos, ¿vale? Si quieres, seguiremos en contacto. Eso sí, de manera semanal.

Selección de fotografías de la última semana del reto fotográfico.

Para cerrar esta serie de posts que hemos ido realizando a lo largo del reto, vamos a irnos por la puerta grande con la última tanda de vuestros trabajos. Pero también respondiendo a una duda que se repiten estos días en nuestro correo.

Te dejo con las obras de arte y después contesto a esa pregunta.

¿Y ahora qué?

Muchas sois las que nos habéis escrito en algún momento para hacernos saber que estáis encantadas con el reto. ¿Os hacéis una idea de lo mucho que anima eso? Gracias

Y muchas sois también las que nos contáis que estáis poco menos que aterradas porque se acaba y no sabéis qué vais a hacer. Es normal. Ha sido emocionante, pero de verdad que hay vida más allá del reto de #agostoen31clicks.

Estas son algunas de las opciones que tienes para seguir motivada y con esta afición que nos apasiona.

  1. Comienza un proyecto fotográfico. Quizás una foto diaria es mucho, pero también puedes hacer una a la semana, o al mes, tú eliges. Puedes marcarte temas, o no. Puedes hacer fotos sobre un sólo tema durante todo el proyecto, o sobre varios. La idea es que encuentres una inyección de motivación y que no aparques la cámara. Porque si algo te hace sentir bien, ¿por qué dejarlo?
  2. Sigue aprendiendo. Es importante e inspirador. A mí me encanta hacer cursos, me pasaría la vida de curso en curso, si tuviera tiempo. Si ya tienes conocimientos de fotografía, en nuestra escuela tienes cursos como Héroes, Lightroom, y EncuadrArte. Sus inscripciones aún no están abiertas, pero puedes apuntarte a su lista de espera y ser la primera en enterarte cuando abramos puertas. Si necesitas aprender desde la base pero te ha picado el gusanillo, te recomiendo Fotografía desde Cero. En este curso aprendemos todo lo necesario para realizar cualquier tipo de fotografía y se te abrirá una puerta enorme que no querrás cerrar. El día 5 de septiembre estaré impartiendo la primera clase de forma GRATUITA. Esto es ya una tradición. No se me ocurre mejor forma de conocernos, charlar un rato y ver si el curso y yo, somos lo que esperabas y necesitas. Así que quedas oficialmente invitada.
  3. Si estás en ese punto en el que quieres dar el paso a lo profesional, pero te atenaza el miedo y no sabes cómo comenzar, te invito a que sigas una nueva cuenta de Instagram que comenzará a funcionar el 1 de septiembre. Desde ella te compartiré tips y mucha experiencia personal para que tú también hagas tu sueño realidad. Si yo he podido, tú también 😉
  4. Para las que echaréis los mails diarios no tengo una solución ¡lo siento! Pero recuerda que yo escribo un post de forma semanal y que te escribo todos los martes para charlar un rato de tú a tú. Y que por supuesto, nuestro email está abierto para que nos cuentes lo que quieras. Para que nos des ideas de artículos para el blog, para que nos cuentes tus avances en la foto, para que nos compartas una foto especial… De verdad, estamos aquí para ti.

Ha sido un mes intenso, maravilloso y divertido. Yo también te voy a echar de menos, pero espero que nos sigamos encontrando en alguno de los cursos, o en las redes.

Te mando un abrazo enorme, aunque aún no nos despedimos, ¡que nos queda saber el nombre de las ganadoras, y terminar el reto!

Mil gracias por participar y por seguir ahí ♥

Si has llegado hasta aquí: últimas indicaciones para el reto fotográfico

Si has llegado hasta aquí: últimas indicaciones para el reto fotográfico

Has hecho un gran esfuerzo. Has salido bajo el sol abrasador, has caminado por lugares nuevos y observado con atención. Has madrugado cada día de agosto para enterarte la primera de cuál era el tema del día.

Arriba ese ánimo: ¡estás a punto de finalizar el reto! No puede decaer ahora que quedan 9 días de reto. ¿Qué es eso para ti?

Si has llegado hasta aquí, mereces ya toda mi admiración, porque yo he tenido días con ganas de pasar de todo, sinceramente te lo digo. Pero claro, hay que dar ejemplo así que hacía de tripas corazón.

Hoy, además de hacer nuestro ya rutinario repaso por vuestros trabajos, quiero recordarte algunas condiciones imprescindibles para que no tengas problemas en los últimos días y asegurarnos así de que lo tienes todo listo para ser candidata a ganar uno de nuestros premios.

Recuerda que debes de cumplir estas premisas:

  • Tu cuenta de Instagram debe de ser pública. Si al hacer nuestro sorteo, la persona ganadora tiene una cuenta privada, quedará automáticamente fuera del premio.
  • Recuerda que no valen fotos de archivo, todas tus fotos deben de estar hechas por y para el reto.
  • Al terminar el reto, es decir, el 31 de agosto, debes de tener 31 fotografías cada una con uno de los 31 temas que hemos ido lanzando cada día.
  • Todas las fotografías deben estar etiquetadas con:
    • Su hashtag temático correspondiente
    • Tu hashtag personal
    • El hashtag genérico de #agostoen31clicks
    • Y la mención a mi perfil @rebecalopeznoval (ojo, debe de ser mención, con la @ delante, no hashtag con la #). Tampoco es válida la etiqueta en la fotografía (debe de estar en el comentario).
  • Esto último no es imprescindible, pero nos facilitarás mucho el trabajo, si todos estos hashtags y mención se encuentran encabezando el comentario de tu foto.

IMPORTANTE: comprueba que tienes los hashtags bien escritos, revisa la lista que te mandamos con cada mail y compara con los que has escrito en tus fotos.

No pasa nada (puedes optar a los premios igualmente) si has hecho alguna de estas cosas:

  • Has etiquetado la foto con otros hashtags además de los nuestros.
  • Si has editado tus fotos o usado filtros.
  • Si un día viste una foto mejor para un tema anterior y la cambiaste (pero recuerda que no puede haber dos fotos con el mismo hashtag).
  • Si has subido varios temas un mismo día.

Sobre la Beca para realizar los cursos

Como sabes, tenemos preparados 2 premios para quien finalice el reto completo. Y el premio estrella es la beca para cursar varios de mis talleres online (puedes ver cuáles están incluidos en las bases).

Este premio, a diferencia del otro, no se entrega mediante sorteo, sino que se lleva a cabo un seguimiento de los trabajos que se presentan se premia a aquella persona que consideremos que va a sacar provecho de él.

Pero, ¿qué perfil buscamos?

Pues buscamos a una persona que esté comprometida con aprender fotografía, ese es el mayor de los requisitos. Sí, porque queremos a alguien con muchas ganas y que vaya a aprovechar 4 meses de clases.

Buscamos a una persona que no sepa de fotografía, pero que tenga un toque especial en sus fotos. Porque queremos sacar a relucir todo su esplendor tras 4 meses de clases.

Vuestro turno: las fotos destacadas de la 3ª semana de Agosto en 31 clicks

Y ahora sí, te dejo con el repaso semanal de vuestras fotografías. Cada vez es más complicado hacer una pequeña selección entre tanta maravilla ♥

 

¡Hola mundo! #arriba31clicks #agostoen31clicks #apusina31clicks @rebecalopeznoval

Una publicación compartida de Nuria Briceño Doménech (@apusina) el

Desde arriba #agostoen31clicks #arriba31clicks #icloux31clicks @rebecapereznoval

Una publicación compartida de Cloux (@icloux) el

#arriba31clicks #mncrms31clicks #agostoen31clicks @rebecalopeznoval

Una publicación compartida de mo (@mncrms) el

#arriba31clicks #teresam_misdosbichillos31clicks #agostoen31clicks @rebecalopeznoval Así parece hasta otro sitio. #Torrenueva #Andalucía #misdosbichillos

Una publicación compartida de Teresa. Granada. Spain (@misdosbichillos) el

Día 21 reto @rebecalopeznoval #desdearriba31clicks #agostoen31clicks #cloeprada31clicks #babyboy #arriba31clicks

Una publicación compartida de Mar Iló (@cloeprada) el

Y vamos avanzando en el reto, para algo cotidiano mi niño jugando con la prima #agostoen31clicks #cotidiano31clicks @rebecalopeznoval #mamifotografía

Una publicación compartida de Sonia Perez Rodriguez (@soni.84) el

Día 17. Cotidiano. La estación de tren de Plaça Catalunya es, sin lugar a dudas, uno de los lugares cotidianos para la mayoría de los habitantes de Barcelona, sean del color, religión, u origen que sean. Aquí aparece extrañamente desierta debido a los últimos y tristes acontecimientos conocidos ya por todos. @rebecalopeznoval . . . #cotidiano31clicks#barcelona #notincpor #plaçacatalunya #alexadeblois31clicks #momswithcameras #hallazgosemanal #dearphotographer #bnw_greatshots #myfeatureshoot #agostoen31clicks#movilgrafiadeldia190817#subject_light #bnw_drama #clickinmoms #peace #themonochromaticlens #dearphotographer #17a#street #blackandwhite#fotonline_es #monochromemotherhood #childhoodeveryday #streetphotography #Streetphoto #thehuntersoflight #Barcelonaciutatoberta #bnwMagic #candidphotography #bnw_fanatics

Una publicación compartida de Alexa De Blois (@alexadeblois) el

¡Qué maravillas! cada vez es más complicado hacer una selección tan pequeña.

Y ahora, cuéntame, ¿cuál de todos hasta la fecha, ha sido tu tema favorito? Te espero en comentarios.

Un abrazo y hasta la próxima semana ♥

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Cuéntame qué necesitas.