Descubre cuál es mi objetivo favorito para fotografiar en interior

Descubre cuál es mi objetivo favorito para fotografiar en interior

En muchas ocasiones me escribís preguntando por mi equipo. Hace un tiempo que cree un vídeo en el que os hablaba de todo lo que utilizaba para mi trabajo fotográfico. Si no lo viste en su día, puedes verlo ahora aquí.

Y últimamente llega a mi buzón una pregunta recurrente y muy específica sobre el equipo:

¿Qué objetivo utilizo/recomiendo para fotografiar en interiores?

Cuando empecé en la fotografía, mi primera inversión, como la gran mayoría de la gente, fue un 50mm. En mi caso, que por aquel entonces fotografiaba con una Olympus, fue un objetivo de enfoque manual, porque no podía permitirme otra cosa.

Más tarde, cuando di el salto a Canon, me hice con el 50mm 1.8. Es muy económico y te da muchas alegrías cuando empiezas. Pero normalmente, cuando uno está dando sus primeros pasos, tiene una cámara con sensor APSC, lo que quiere decir, que los objetivos no trabajan al 100% y un 50mm funciona prácticamente como un 85mm.

Esto, según para qué, puede ser bueno, pero en interiores es una locura. Es imposible salir del primer plano a no ser que tengas una mansión con habitaciones de muchos metros cuadrados (y entonces te odiaré un poquito 😛 ).

Conclusión: me acabé comprando un 35mm. El 2.0 de Canon.

No es tan económico, es verdad, pero merece mucho la pena. Yo trabajo con frecuencia en interiores y además lo disfruto, así que, en mi caso, era una inversión lógica y una decisión tomada con la cabeza. Qué menos que tener un objetivo que te sea cómodo y versátil cuando sabes que lo vas a utilizar en numerosas ocasiones.

Comparativa del 50mm y el 35mm en interiores

Para que te hagas una mejor idea, te dejo una pequeña muestra de uno de mis últimos trabajos realizados en interior.

El espacio era muy pequeño, por lo que tenía pocas opciones de movimiento. Aún así, conseguí hacer algunas fotos con un encuadre más abierto gracias al 35mm, que fue el objetivo que más utilicé en esta sesión.

Recuerda que estas fotos están hechas con una cámara full frame.

Imagen tomada con el 35mm:

Imagen tomada con el 50mm:

Mi objetivo favorito para interiores (y todo lo demás)

Ahora utilizo una cámara full frame, por lo que el 35mm es un 35mm real, y eso ayuda. Pero igualmente el 35mm es mejor opción para las cámaras con sensor APSC.

Además, es mi objetivo favorito por otros motivos. Es él quien me acompaña cuando quiero ir muy ligera de equipaje. Sólo él y mi cámara. Es la mejor combinación de bulto + peso.

Me permite hacer prácticamente cualquier tipo de fotografía sin tener que cambiar y cargar con otros objetivos.

Y con él he realizado algunas de mis imágenes favoritas:

Cuando creé Héroes, ya utilizaba el objetivo de 35mm y las fotografías que conforman el eje de este curso son de mis preferidas. Y este curso es mi ojito derecho. Quizá también porque está construido desde el respeto a la infancia, el cariño a mi hijo y el deseo imperioso de fotografiar esa época de su vida.

Si quieres saber por qué Héroes es mi creación más querida, en unos días impartiré un webinar en el que hablaré de él y de cómo crear una conexión entre tu hijo y tu cámara. ¿Te apuntas? ???

¿Qué objetivo usas tú? ¿Has tenido varios o sigues fiel al mismo? Cuéntame cuál es tu experiencia con los objetivos que han pasado por tus manos o si le has echado el ojo a alguno.

Hasta la próxima semana 

Con todo el equipo (fotográfico)

Con todo el equipo (fotográfico)

Cuando compartís conmigo vuestras inquietudes y preguntas, me siento completa. Porque una persona hablando sola, es como una mesa coja. No tiene mucho sentido.
Además de que me gusta leeros y saber que estáis al otro lado de la pantalla, me ayuda a seguir elaborando contenido que de verdad sea interesante para vosotras. A mí me lo ponéis fácil y vosotras tenéis lo que queréis. Todo el mundo feliz cual perdiz 😀

Últimamente me estoy animando con los vídeos, así que el post de hoy viene también en este formato.

Hay mucho trabajo tras un vídeo y mucho que aprender para que de verdad queden bien, pero me encanta meterme en cosas nuevas y estoy segura de que, con tiempo, conseguiré mejorarlos.

Por el momento sería de gran ayuda que comenzaras a seguir el canal si te interesa lo que te voy contando. Como si fuera una señal que me envías para decirme «Rebeca, sigue haciendo este tipo de vídeos y deja de soltarnos tanto rollo escrito«.

Qué equipo fotográfico utilizo

En vistas a la cantidad de preguntas que me llegan sobre el equipo que uso, he decidido mostraros mis herramientas de trabajo.

He desplegado todo mi arsenal para que podáis ver lo que forma parte de mi equipo profesional. Os voy contando también qué herramientas uso más, cuales son mis preferidas y los motivos por los que utilizo con mayor frecuencia unas u otras.

Así que os enseño los cuerpos, objetivos, baterías y otros recursos adicionales de mi día a día de fotógrafa. Algunos son imprescindibles para realizar el trabajo, y otros son adicionales pero también me sirven para estar más cómoda y segura cuando manejo el equipo.

Espero que os guste el vídeo de hoy y, como de costumbre, espero vuestros comentarios y preguntas. Sobre todo que respondáis a la pregunta que os lanzo en el vídeo 🙂

Si os habéis enamorado del arnés que os enseño en el vídeo podéis encontrarlo en la tienda de byMerro. Todas las piezas son artesanales hasta el punto de que podéis personalizarlas con vuestro nombre o logo.
Es un regalo estupendo si queréis sorprender a esa persona aficionada a la fotografía (o profesional) o si os queréis dar un capricho, como lo hice yo en su momento.

Un saludo y hasta la próxima entrada 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Cuéntame qué necesitas.