¿Qué es la fotografía documental de familia?

¿Qué es la fotografía documental de familia?

Últimamente adoro los días normales. He tenido tantos sobresaltos en los últimos meses que cuando siento la normalidad colándose en mi casa, no puedo dejar de sonreír. Yo, que he sido (y en el fondo sigo siendo) una díscola ante las rutinas, las normas, lo común. Ahora disfruto de ver cómo los días pasan y todo sigue igual que ayer. Me estoy haciendo mayor.

Fotográficamente hablando, siempre me han encantado las cosas corrientes. Esas que nos pasan desapercibidas por normales y cotidianas, pero que esconden una belleza enorme si les prestamos un poco de atención. Puede que en el fondo siempre haya adorado lo común, y ahora la vida me ha dado razones para abrazarlo con fuerza.

Rutinas que no cambian

Hay cosas que por más años que pasen, siguen igual. Cocinar, atender la casa, recoger, asearse… son labores poco extraordinarias. Pero si les prestamos más atención de lo habitual, seremos capaces de ver toda la belleza que encierran.

Documentar nuestro día a día, y no solo los momentos más «especiales». De eso va mi trabajo, eso es la fotografía documental. Trata de los que vivimos en la misma casa. De lo que se comparte en el mismo espacio: las rarezas, las sonrisas y por qué no, también las lágrimas. ¿Y qué hay más nuestro que las rutinas?

No todo va a estar lleno de glamour, ni todos los días hacemos actividades emocionantes. Pero la verdadera belleza está ahí, en el día a día. En querernos hasta cuando no nos soportamos. En acompañarnos en nuestras rutinas y seguir valorando la belleza que hay en ella y en nosotros aunque estemos despeinados y en pijama.

Esos momentos caseros que cuando salgan a estudiar fuera, echaremos de menos hasta envolvernos en melancolía. Esas caritas al despertar, y sus abrazos en la cama. Ese olor a recién levantado. Esas manitas tratando de vestirse, ponerse la camiseta o atarse un zapato. Esas primeras veces de hacerse el desayuno o la cena. Esa cara de satisfacción por hacerse mayor e independiente. Esas pequeñas cosas que nos hinchan el pecho hasta sentir que va a explotar porque no nos cabe más amor dentro. Esas actividades que repetimos hasta la saciedad, son de las que se componen nuestras vidas en común y las que un día, echaremos de menos.

 

La fotografía documental es emoción, sois vosotros en estado puro, con toda la belleza que eso implica, y que muchas veces la prisa y el estrés no nos permite ver y sentir. Una sesión documental es un regalo para toda la familia que retará al tiempo y a la memoria en esos días de melancolía.

Hasta la próxima semana ♥

 

Otoño, la estación que inspira

Otoño, la estación que inspira

Si hay una estación del año en la que me encanta fotografiar, esa es el otoño. La luz es más cálida, el paisaje se vuelve impresionante y, hablando en plata, me lo paso como una enana porque todo me entra por los ojos y me llena.

Es como si Cantabria hubiera decidido ponerse sus mejores galas. Me la imagino en su tocador de tierra, viento y agua pensando “Voy a ponerme todo mi verde, que me veo guapa con ese color. Ese de la pasada temporada no, este otro más intenso. Quiero lucir generosa, espléndida, repleta de vida. Que parezca que me sale por cada rama, por cada riachuelo. Y me voy a poner este perfume, el caro, el de marca de la casa: aroma a naturaleza”.

Para mí, Cantabria en otoño es una fiesta para los sentidos.

El otoño es la época perfecta para hacer mini sesiones que aporten vidilla a tu álbum familiar.

Repasemos: tienes el entorno perfecto. Bonito a rabiar. Y tienes el tiempo a tu favor, con una luz preciosa y la temperatura aún suave. Todo correcto.

Y ahora me tienes a mí, disponible y con un subidón increíble para que tus recuerdos duren para siempre y luzcan como nunca.

Si todavía no te convence, esto tiene que hacerlo, tan sólo 3 palabras:

¡LLUVIA DE HOJAS!

¡Quiero sumergirme en una montaña de hojas crujientes y de colores tostados! Corretear por encima de ellas, recogerlas con los brazos y lanzarlas al aire para que se esparzan alrededor.

Pero tengo que recordar que yo soy la fotógrafa y los encargados de hacer todo eso seréis vosotros.

Verdes, granates, ocres. Una gama de colores envidiable.

A veces vas buscando un fondo estupendo, que quede espectacular en tus fotografías. En muchas ocasiones lo tienes que «fabricar» tú, colocar las cosas, buscar telas para el fondo. Realizar una búsqueda de exteriores es una tarea ardua.

Pero de pronto llega el otoño y «¡tachán!». Aquí tienes tu fondo ideal con toda esa gama de colores, orlas de ramas, caminos preciosos. Y gratis.

¿Nos vemos?

Yo no sé tú, pero yo muero por salir a fotografiar. Y entre eso y que ando dando vueltas a un formato de sesión que nos permita atesorar recuerdos cada año, he diseñado unas mini sesiones que estoy segura que te van a encantar.

Así que, si tienes ganas de diversión, de jugar con las hojas, de reír y correr con tus hijos, y además guardarlo para siempre, tenemos una cita el 7 de Octubre.

Tienes más información en esta página.

Nos vemos en el bosque ♥

Descubre de qué modo planteo mis sesiones fotográficas familiares

Descubre de qué modo planteo mis sesiones fotográficas familiares

Cuando te dispones a realizar algo por primera vez, suelen surgir dudas de todo tipo. Y la primera sesión de fotos con una fotógrafa que no conoces, no iba a ser distinto. ¡Es normal!

¿Me gustará la experiencia? ¿Cómo trabaja esta fotógrafa? ¿Dónde realizaremos la sesión? ¿Y si los niños no están por la labor?, y un largo etcétera.

Sabes que estoy realizando un reto en formato vídeo, ¿verdad? Hace unas semanas os pedí ayuda en las redes para que me hicierais llegar dudas habituales o inquietudes y así poder crear vídeos con material que os sea interesante. La entrada de hoy es la respuesta a una de estas sugerencias: Cómo planteo una sesión fotográfica.

Los pasos previos a la sesión fotográfica.

He querido resumirte lo máximo posible todos los pasos que doy antes de realizar la sesión en la fecha fijada.

Desde el momento en el que te pones en contacto conmigo hasta que cerramos el acuerdo de la sesión.

Básicamente se trata de recopilar toda la información que necesito para responder a esta pregunta: ¿soy la fotógrafa que necesitas?

Hay un fotógrafo para cada persona, estoy segura, y no todos somos compatibles. Y eso ¡está bien! Porque para gustos, colores.

Pero saber si conoces mi estilo de fotografía y hasta qué punto es lo que quieres de verdad para tus fotos es un paso crucial para que al final estés satisfecha con el resultado.

Existen otros puntos y factores a tener en cuenta para saber si estás ante tu fotógrafa ideal. ¿Quieres conocerlos? Dale al play al vídeo:

¿Estás pensando en venir a Cantabria por vacaciones? ¡Te espero!

Empieza la época de vacaciones, y muchos estáis reservando ya vuestros días por mi tierra.  Lo sé porque ya he recibido algún email para preguntar por las sesiones.

No me extraña porque aquí tenemos un montón de sitios increíbles y las vacaciones son una gran ocasión para hacernos una sesión de fotos familiares.

Al estar relajados, disfrutando de nuestro tiempo libre, conociendo lugares nuevos o visitando aquellos que nos gustan tanto que repetimos, se dan momentos únicos que luego queremos recordar.

A todos nos gusta abrir el álbum y volver la vista atrás para revivir esas vacaciones estupendas que pasamos en uno de nuestros lugares favoritos y, lo más importante, en familia.

Si eres una de estas personas, anímate y pregunta por tu sesión fotográfica familiar. Podrás comprobar si son ciertos los pasos de los que hablo en el vídeo 😉

Eso sí, hazlo cuanto antes, porque las reservas durante las vacaciones vuelan.

Espero que te guste el vídeo. Te veo la próxima semana  

 

¿Cuánto cuesta una sesión de fotos?

¿Cuánto cuesta una sesión de fotos?

Al leer el titular del post, seguramente pienses que en él vas a encontrar las tarifas de mis sesiones fotográficas, pero en realidad vengo a contarte desde el punto de vista del fotógrafo, cuánto cuesta una sesión de fotos.

Antes de dedicarme a la fotografía de manera profesional, cuando me encontraba en el mismo lado del mostrador que tú, pensaba, seguramente, lo mismo que tú: «¿Por qué cuesta tanto dinero una sesión de fotos?».  Por eso quiero escribir este post, porque a menudo me encuentro con gente que cree que las sesiones de fotos son caras, (otro día ya entramos en el concepto caro barato).

Sé que el artículo de hoy no es especialmente bonito, aunque trataré de adornarlo con fotos bonitas, para que no se haga tan pesado. Pero de verdad creo que los fotógrafos tenemos que contar algunas cosas sobre nuestro trabajo, ya que la mayoría de las veces, la percepción que se tiene de él no se corresponde con la realidad.

¿Qué hay detrás de tu sesión fotográfica?

Sí, porque cuando se contrata una sesión fotográfica, normalmente, se piensa en el momento de la sesión, pero no se piensa en todo lo que ocurre antes, y después de ellas. Así que aquí te dejo una lista de algunas cosas en las que trabajamos los fotógrafos antes y después de tu sesión:

  • El primer paso suele ser contestar todas las dudas que tengas sobre nuestro trabajo. Mails, llamadas, presupuestos, contratos etc. No sabría decir cuánto tiempo llegamos a invertir en este proceso, por supuesto, depende de cada caso, pero podríamos estimar que al menos entre 30 y 45 minutos por cliente tranquilamente.
  •  Una vez firmado el contrato de servicio, el siguiente paso es hablar sobre qué es lo que vamos a hacer. Buscar una localización adecuada en caso de trabajar en exteriores, preparar el estudio para que esté bonito y listo para vuestra sesión. Otra vez, depende de cada caso, pero aquí podemos invertir entre 1 y 2 horas, más los desplazamientos a la localización para conocer la luz, el entorno, lo que mejor funcionará en las fotos, etc.
  • Llega el gran día. Normalmente, las sesiones de familia vienen a durar entre hora y media y dos horas. A esto súmale al menos, media hora, porque nosotros llegamos antes para revisar el sitio. Por supuesto, también está el desplazamiento a dicha ubicación.
  • Aquí comienza la post producción de tu sesión fotográfica. Ahora toca volcar al ordenador todas las fotografías que hemos hecho. Hacer copias de seguridad, revisar todas las imágenes, hacer varias revisiones para seleccionar las que después subiremos a una galería privada, desde donde podrás elegir tus fotografías cómodamente desde tu hogar. Este proceso yo lo realizo en varios días. Las fotos me gusta verlas varias veces antes de decidirme por las mejores, ya que las fotos «reposadas» se ven de otra forma. Se invierten entre dos y tres horas en varios días.
  • Editar cada fotografía seleccionada, para sacar el máximo potencial y darle el toque personal de cada fotógrafo. Como todo, dependerá de la cantidad fotos seleccionadas, pero aproximadamente se invierten otras dos horas de trabajo.
  • Ahora sí, se suben todas las fotografías a una galería a la que podrás acceder para hacer tu selección. Preparar la galería, envío de email con indicaciones y claves para acceder, aproximadamente, otros 30 minutos.
  • Una vez que tienes tus fotos seleccionadas, en mi caso, éstas se preparan para enviar a imprimir. En este proceso se invierten al menos, otros 30 minutos.
  • Una vez que llegan tus fotografías impresas, preparo el pedido y te lo entrego en el estudio. Calcula otra hora en total.
  •  Todas mis sesiones incluyen la impresión de tus fotografías en fine art, y la entrega de un USB con una copia en calidad web con firma, para que puedas compartirlas y enviarlas, así como verlas en tus dispositivos electrónicos. Por lo que también hay que sumar el gasto correspondiente de dichas copias y del producto final.

En resumen, llegamos a invertir de entre 10 a 12 horas sólo en una sesión de fotos, más los gastos que esta con lleva.

_x5a8724

Pero esto no es todo

Claro, este es el tiempo y algunos recursos que se invierten sólo en tu sesión. Pero ser fotógrafo profesional, implica ser autónomo, y ser autónomo implican muchos más gastos, entre los que se encuentran:

  • Gastos del estudio (alquiler, hipoteca, luz, agua, etc.)
  • Gastos del equipo (cámaras de fotos, objetivos, ordenadores, software…)
  •  Gastos de la web (alojamiento, dominio, mantenimiento…)
  • Gastos en publicidad, formación, y mucho más.
  •  Gasto de autónomos, IVA (sí, porque recuerda que el 21% de nuestros precios, no es para nosotros, es para hacienda), y otros impuestos que pagamos.
  • Y la lista sería infinita, como cualquier otro autónomo de este país.

_x5a0774

No queremos dar pena…

No es mi intención con este artículo, que pienses que la vida del fotógrafo es mala, ni que estamos mal. Mi intención es que conozcas lo que hay detrás de dedicarse a ello, y que como cualquier otra profesión, requiero mucho tiempo y dinero. Es verdad, los fotógrafos hacemos lo que nos gusta, al menos a mí me encanta. Pero también me gusta viajar con mi familia, estar con mis amigos, y un montón de cosas más, que sin el trabajo, no podría realizar. Por eso decidí profesionalizar mi pasión, para poder vivir haciendo lo que me gusta.

Y desde aquí, y para terminar con este artículo, me encantaría agradecer a todas las personas que han confiado en mi este año para guardar un cachito de ellos para siempre. Gracias por dejarme hacer lo que más me gusta ♥


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Cuéntame qué necesitas.