La importancia de compartir espacios y juegos con nuestras criaturas.
Estoy casi segura de que, si estás por aquí, estarás de acuerdo conmigo en la importancia del juego en la infancia. Es algo vital para ellos. Es su forma de aprender, de gestionar emociones, incluso de colocar todo aquello que, de otra forma, no pueden por falta de herramientas.
Conocemos la importancia del juego infantil, y somos conscientes de la importancia de que nosotras, las adultas, tengamos nuestras propias actividades y tiempo para ellas. Pero cuesta muchos encontrar espacios donde convivan las dos necesidades. Y entre eso, y que la vida adulta requiere mucho tiempo, nos alejamos de compartir con nuestras criaturas momentos y cosas muy especiales, que además, generan un vínculo maravilloso que perdurará en el tiempo.
Escuchando una charla de Imma Marín (especialista en juego y comunicación a través del juego), en la que le preguntaban que qué podíamos hacer las familias para que las criaturas estuvieran motivadas a jugar con nosotras, ella contestaba un sencillo: hacerlo desde que son pequeños. Y no puedo estar más de acuerdo. Pero aquí viene el problema: en general, se contempla poco el jugar en familia. Más allá de lo que hagamos en nuestra casa, los espacios que nos encontramos se especializan en adultas o en criaturas. Rara vez en que los dos mundo convivan.
Recuerdo que cuando mi hijo era pequeño, buscaba alguna actividad para realizar por las tardes. No nos servía una actividad dirigida a niñas y niños de tres años. Queríamos algo en lo que ambos tuviéramos espacio. Y costó, pero lo encontré. Aún le tengo que agradecer a Patricia que creara ese espacio tan especial donde, además, había otras criaturas de edades diversas, pero con un interés en común: crear.
Y tengo que decirlo. Ahora me siento muy orgullosa de mi misma por haber creado un espacio donde convivan madres, padres, criaturas y la fotografía: la Comunidad Clickers. La fotografía como punto de unión, como juego, como herramienta para expresarse y comprender el mundo tengas la edad que tengas.
Cómo generar vínculo familiar a través de la fotografía.
La fotografía puede ser un juego en familia. Puede ser una herramienta para peques y grandes. Y si tú tienes afición por la fotografía, o buscas un juego que pueda ser para todos, este es uno de ellos. Te cuento a continuación algunas de las premisas que puedes tener en cuenta para que todo fluya de la mejor forma posible.
- Comparte con el resto de la familia lo importante que es para ti la fotografía. Normalmente el interés de la fotografía parte de ti en tu casa. Si es así, explica al resto de la familia, que fotografiar es importante para tí. Cuéntales el por qué, cómo te hace sentir, y todo lo que te aporta. De esta forma es mucho más sencillo que ellos empaticen contigo cada vez que sacas la cámara.
- Utiliza la fotografía documental. La fotografía documental es una herramienta maravillosa para fotografiar a nuestra familia. Ellos nos lo agradecerán y dejarán de huir cada vez que nos vean con la cámara en la mano. Es ideal, porque no interviene en la escena, y como no dirigimos, si no que fotografiamos lo que sucede, no molestamos a nadie. En la Comunidad Clickers vamos a tratar este tema en el mes de junio, por si te apetece conocer más de él. Te recuerdo que el próximo día 12 de mayo tenemos una clase abierta para conocer más sobre la Comunidad y su funcionamiento. Puedes apuntarte aquí.
- Si tus peques muestran algún interés por fotografiar, trata de ponerles a su alcance alguna cámara. Mis recomendaciones para ello son:
- Que sea una cámara de verdad, no de juguete.
- Que tenga un tamaño acorde con su edad, para que pueda manejarla bien.
- Si tienes un teléfono móvil que ya no utilices, puedes darle ese uso exclusivo de la cámara.
- O cualquier cámara compacta sencilla para que pueda hacer las fotos que ella/él quiera.
- Puedes preparar experiencias fotográficas en familia. Por ejemplo, si vais al monte, se puede realizar un cuadernos de campo con las fotografías que realicéis. Otra idea es crear álbumes anuales donde recordéis las cosas que habéis vivido durante ese periodo de tiempo. O cuando queráis dar una vuelta por la ciudad, podéis poneros retos y decidir en casa algunos elementos que habrá que buscar durante el paseo. Eso hará las salidas más entretenidas, sobre todo cuando no sean planes específicos para peques, como caminar por la ciudad.
- No fuerces la situación. Por último, y lo más importante de todo. No fuerces situaciones. Es contraproducente y obtendrás el efecto contrario. Por ejemplo:
- Si alguien no quiere salir en una foto, lo mejor es respetar su decisión. Podemos explicar por qué es importante para nosotras que salga, pero si aún así prefiere no hacerlo, lo mejor es desistir. Si siente que se respeta su decisión, será más fácil que no dure mucho la etapa de no quiero fotos.
- Si a tus peques no les interesa la fotografía, no es necesario que jueguen contigo. La fotografía puede ser tu juego, y otra forma de estar con ellos mientras, además, documentan lo que sucede. No es necesario que ellos hagan fotos para que sea una actividad conjunta.
“El mejor legado de un padre a sus hijos, es un poco de su tiempo cada día”. Leon Battista Alberti.
Esta es la frase que resume todo. El tiempo que dediquemos en familia es el regalo más importante y lo que más recordarán nuestras criaturas el día de mañana. Y la fotografía nos puede regalar mucha presencia y por supuesto tiempo y espacio con nuestras criaturas.
¿Qué juegos, actividades o experiencias compartes con tus peques? Te leo en comentarios.
Un abrazo enorme y hasta la próxima semana.
Recuerda que puedes participar en la próxima clase abierta que se celebra el 12 de mayo.
¿Qué es una clase abierta?
Es una clase GRATUITA para que conozcas de primera mano una parte del trabajo que hacemos en la Comunidad Clickers.
¿Cómo funciona esta clase?
En esta clase voy a compartir contigo lo què es para mí la fotografía y cómo la vivo. Además, voy a comentar algunas de vuestras fotografías. Daré mi feedback para que puedas mejorar tu forma de narrar, de expresarte dentro de tus imágenes.
¿Qué tengo que hacer para participar y que comentes mi foto?
Para ello solo tienes que apuntarte aquí y mandarme una foto que quieras que sea comentada en la clase del próximo día 12 de mayo. Esta es la dirección de correo a la que puedes mandar tu foto: info@rebecalopeznoval.com.
Ten en cuenta estas cosas para a la hora de enviar tu foto. Las imágenes que no cumplan estos criterios, no serán comentadas:
- Si has editado la foto, adjunta también la foto en bruto, sin edición.
- Cuéntame qué querías contar en esa imagen, por qué la sacaste y por qué la elegiste.
Por favor, ten en cuenta que si el volumen de fotos es muy grande, no podré comentarlas todas. El criterio para seleccionarlas, no será por orden de llegada. Se elegirán aquellas imágenes que me ayuden a aportar mucho valor, independientemente de si las hiciste tú u otra compañera.
¿ Cuándo es la clase?
La clase será en directo el día 12 de mayo a las 21:30h (huso horario de Madrid), mediante la plataforma de meet. Te mandaré un enlace para que puedas entrar unos días antes de la propia clase.
Si no puedes asistir al directo, te mandaré un enlace para que puedas verla en diferido.
Nos vemos la próxima semana, pero si tienes alguna duda, por favor, no dejes de plantearla.