«Regala un pescado a un hombre y le darás alimento para un día, enséñale a pescar y lo alimentarás para el resto de su vida»
(Proverbio chino)
Quiero hacerte pensar. Es una premisa de todos los cursos que imparto.
Cuando me haces una pregunta, mi forma de ayudarte suele ser plantearte otra pregunta para que llegues a tu propia conclusión. Y si necesitas ayuda, ahí estoy yo para guiarte.
Muchas sufrimos cuando «nos ponen a prueba», sé que puede parecer injusto no darte la respuesta rápidamente. Pero es que creo que así no te ayudo nada. Yo trato de enseñarte a pescar, volviendo al proverbio chino.
Por eso trato de cuidaros y haceros ver que no es un examen sino una forma de aprender activa en la que tú tienes un papel vital. Pienso que es la manera más divertida y eficaz de fijar conocimientos. Además, el proceso te da seguridad y soltura, ganas también en recursos de búsqueda y te sientes fenomenal cuando consigues dar con la respuesta.
Por eso, cuando escribí el último de mis cursos de fotografía, lo hice pensando en cómo podíamos seguir aprendiendo de forma dinámica y con más práctica que nunca. Y nació EncuadrArte, un curso de cuatro semanas en la que hay ejercicios individuales, pero también en pareja.
Son ejercicios rápidos de hacer y activan al máximo nuestro cerebro y nuestra forma de ver. Aunque suene pedante, tengo que decir que son un éxito y las alumnas se divierten tanto que a veces quieren continuar la práctica aunque haya terminado el ejercicio.
Como vamos a empezar una nueva edición de este curso el próximo lunes y mi cabeza ya está en modo composición, he pensado que sería divertido para ti hacer uno de estos ejercicios y ponerte a prueba.
Te propongo una práctica que realizábamos mucho en nuestra comunidad y que en esta ocasión recupero para que alimentes su cerebro y tu vista de fotógrafa.
Observa y reflexiona
A continuación, te voy a mostrar una fotografía y lo que te pido es que intentes analizarla desde todos los puntos de vista posibles:
- piensa en su composición, intenta sacar todos los elementos que puedas y describir cómo está ordenada la imagen
- observa su estética
- trata de averiguar qué datos EXIF son los de esta fotografía
- ahonda también en el plano emocional: ¿qué trata de expresar?
Todo lo que se te ocurra estará bien para realizar esta práctica.
¿Te animas a participar y ver si estamos en sintonía?
Aquí está la fotografía que debes analizar:
¿Qué tal? ¿Te parece difícil? ¿Entretenido? Seguro que al principio no sabes por dónde empezar, pero poco a poco vas viendo detalles.
Me encantaría que dejaras en comentarios el resultado de tu análisis. Si lo deseas, el jueves 18 estaré en el grupo de Facebook de nuestra Comunidad F compartiendo mis impresiones y resolviendo un poco el enigma.
Comienza a ejercitar tu ojo de fotógrafa y cuéntame qué es lo que ves.
Hasta la próxima semana.
Hola Rebeca, me parece super interesante este reto, la verdad deberiamos ponerlo mas en practica, lo de observar y entender, y yo mas que soy poco (por no decir nada observadora)
Y mas cuando quiero aprender a fotografiar !!!!
Yo en la foto observo una niña sobre una azotea mirando el sol y con un cielo espectacular de fondo!!!!
Composición:
Una composición muy centrada con unas lineas de la arquitectura muy atractivas, perspectiva como punto fuerte de esta foto, puedo pensar que la niña esta en una carretera y esta mirando con precaución algo que se acerca, un coche tal vez.
Datos EXIF:
Por la profundidad de campo puedo pensar que esta tirada con una abertura de un F8 o F10, por la luminosidad, un tiempo de 1/250, como creo que el que tira la foto esta algo alejado del lugar ha puesto algo de zoom.
Expresión de la fotografía:
La niña expresa soledad e incertidumbre como toda la composición en general, algo dramática ayudada por el blanco y negro, supongo que es lo que ha querido decir el autor.
Hola Rebe,
Lo que logro observar es a una niña que no quiere ser arrastrada o llevada por aquellos cotidiano en este mundo actual, trabajo, marcas, estrés en la ciudad, etc… Eso se refleja por los edificios que se encuentran a la derecha, dónde no hay ni siquiera una nube que lo los cubra, incluso la botella de refresco que esta en su mano está del mismo lado, pero la niña mira hacia dónde realmente quiere ir, dónde hay nubes, la mirada esta puesta ahí, por mucho que sea bombardeada de ideas que son «normales», ella está viendo su camino hacia el lado contrario.
Saludos!!
Hay impacto visual.
Me transmite sensación de libertad, profundidad.
Composicion: Como elementos veo cielo, edificios y el niño que hace de sujeto. La línea horizontal da estabilidad a la imagen y las diagonales de los edificios llevan la mirada hacia el sujeto.
Aunque no se muy bien qué quiere decir, observo contrastes, eje centrado.
Focal: 50mm hay más sensación de profundidad por el contraste. f 6,3 1/640 ISO 100, parece una hora principal del día, luz dura.
Preciosa foto con alto contraste y luz fuerte lateral que produce cierto contraluz. No puedo aventurar diafragma, pero tiene que ser alto puesto que la profundidad de campo también lo es.
La impresión que me produce es la de una niña sola y un poco perdida en medio del espacio habitado.
Creo que la distancia focal está por debajo de 50mm, pero tampoco sé desde dónde se tomó la foto.
Y hasta ahí llego.
Saludos.
Veo, veo una composición dinámica, lineas horizontales, verticales, y diagonales que dan perspectiva al espacio, pero veo también aire, dimensión, cielo. Contraposición de formas geométricas, fuertes, asentadas, con formas libres, las nubes y el señor bajito : D. Ambas formas nos dan una estética centrada, un juego de volúmenes, de blancos y negros y contrastes. Un juego visual que sale fuera del encuadre con la mirada del niño, la atención va más allá de lo que estamos viendo ¿que observa el niño? ¿qué le ha llamado tanto la atención y le ha hecho girar la cabeza?. en el plano emocional me transmite curiosidad, embeleso, distancia, acción, un «yo también quiero estar ahí arriba».
en cuanto a datos exif….uuuf…. no se muy bien que decir, focal aprox 85mm? iso bajo, diafragma 10, y velocidad 500??
saludos
Composición:
Composición simétrica y equilibrada. La figura de la niña es el eje divisorio y central de la imagen, a su vez, las dos masas arquitectónicas (muro y edificio) que aparecen a ambos lados de la imagen, reparten los pesos y, si partimos de una línea imaginaria horizontal, observamos cómo divide la parte inferior (tierra) y la parte superior (cielo con nubes) dividiendo la imagen en dos franjas opuestas, tierra y cielo. A rasgos generales es una imagen compensada y bien repartida y podríamos decir que se divide en 4 planos: 1ºmuro, 2ºniña, 3º edificio y 4º nubes que nos dan la profundidad de campo.
Estética:
Fotografía en B/N que da cierto carácter atemporal. Aunque por la estética de los edificios nos sitúan a finales del s.XX principios del S.XXI con cierto parangón en la fotografía de los años 70 en EEUU pero bajo mi punto de vista carece de cierta espontaneidad ya que considero que la imagen está demasiado cuidada en su composición. Otro aspecto que me ha llamado la atención es la separación de elementos cielo-tierra que se diferencian en la imagen, donde no puedo evitar compararlo a las pinturas románicas de la iglesias donde esta separación entre cielo-tierra es más que evidente.
Datos Exif:
En este punto carezco de conocimiento y me aventuro a decir, sin ninguna base, que creo que ha sido tomada con un objetivo tipo zoom (70-300mm) un F/9-10 y 1/250 y tirada con trípode y punto de enfoque central. También creo que ha sido editada posteriormente haciendo hincapié en el balance de b/n.
Emociones:
Veo un punto de inflexión en el camino/vida ya que parece decida a ir por un camino donde hay esperanza y claridad en el lado hacia el que mira. Se para en seco para reflexionar sobre la decisión que acaba de tomar, se la ve decidida. Allá voy.
Menudo rollo he metido.
Saludos.
Que pasada, cuantos conocimientos se deducen en tu comentario!!! ?
Lo primero que me llama la atención en esta foto es el contraste tan marcado, la luz dura. Tenemos un sujeto centrado que capta toda mi atención y que todas las líneas de fuerza me llevan a él: las nubes, los edificios… a la vez que lo encuadran. El primer plano, que se encuentra en sombra, está colocado hacia la parte baja del encuadre dejando mucho aire por la parte superior (lo que le da un poco de respiro al niño).
Aventurándonos con los EXIFs: ISO 200, por la profundidad de campo diría un F8-11, 35 mm, 1/125seg
Sensaciones: Intriga e incertidumbre por lo que está mirando, o buscando…
Saludos!!