¿Sabes esas fotos que en las que ves que alguna zona está desenfocada mientras que otra zona aparece destacada por su enfoque? Se consigue con la profundidad de campo, y si es un efecto que te encanta pero nunca has sabido cómo conseguirlo, te traigo un vídeo en el que te doy unas pinceladas sobre ella para que entiendas su funcionamiento.
Estoy segura de que con un poco de práctica, conseguirás hacer buenas migas con ella.
Antes de lanzarte de lleno al vídeo, te explico brevemente algunos conceptos que vas a escuchar en él, y que puede que desconozcas.
Distancia al sujeto:
Es la distancia que existe entre la cámara y el sujeto u objeto que enfoca la cámara.
Distancia focal:
Odio los tecnicismos. Hay miles de libros que te explicarán este concepto de esta forma. Yo, sinceramente, no me aclaro con estas definiciones retorcidas. Así que, resumiendo, y para entendernos, la distancia focal es relativa al objetivo, y son esos numeritos que aparecen en tu objetivo expresados en mm.
Seguramente tengas en tu poder el objetivo del kit, el que venía por defecto con tu cámara. Ese tiene una distancia focal comprendida entre 18mm y 55mm.
APERTURA DEL DIAFRAGMA
El diafragma es el agujero por el que entra la luz a la cámara. Dependiendo de cuánto lo abras, entrará más o menos luz, pero también tendrás más o menos profundidad de campo.
Ahora sí, te dejo con el vídeo:
Si te ha gustado el vídeo, y quieres seguir aprendiendo sobre fotografía, te sugiero que te apuntes a mi curso de Fotografía desde Cero. Comenzamos el día 10 de febrero y durante 4 semanas estaré contigo mostrándote e implementando este y otros conceptos que parecen muy complejos, pero que en nada estarás manejando para crear las fotos que deseas hacer. ¿Nos vemos?