Últimamente adoro los días normales. He tenido tantos sobresaltos en los últimos meses que cuando siento la normalidad colándose en mi casa, no puedo dejar de sonreír. Yo, que he sido (y en el fondo sigo siendo) una díscola ante las rutinas, las normas, lo común. Ahora disfruto de ver cómo los días pasan y todo sigue igual que ayer. Me estoy haciendo mayor.
Fotográficamente hablando, siempre me han encantado las cosas corrientes. Esas que nos pasan desapercibidas por normales y cotidianas, pero que esconden una belleza enorme si les prestamos un poco de atención. Puede que en el fondo siempre haya adorado lo común, y ahora la vida me ha dado razones para abrazarlo con fuerza.
Rutinas que no cambian
Hay cosas que por más años que pasen, siguen igual. Cocinar, atender la casa, recoger, asearse… son labores poco extraordinarias. Pero si les prestamos más atención de lo habitual, seremos capaces de ver toda la belleza que encierran.
Documentar nuestro día a día, y no solo los momentos más «especiales». De eso va mi trabajo, eso es la fotografía documental. Trata de los que vivimos en la misma casa. De lo que se comparte en el mismo espacio: las rarezas, las sonrisas y por qué no, también las lágrimas. ¿Y qué hay más nuestro que las rutinas?
No todo va a estar lleno de glamour, ni todos los días hacemos actividades emocionantes. Pero la verdadera belleza está ahí, en el día a día. En querernos hasta cuando no nos soportamos. En acompañarnos en nuestras rutinas y seguir valorando la belleza que hay en ella y en nosotros aunque estemos despeinados y en pijama.
Esos momentos caseros que cuando salgan a estudiar fuera, echaremos de menos hasta envolvernos en melancolía. Esas caritas al despertar, y sus abrazos en la cama. Ese olor a recién levantado. Esas manitas tratando de vestirse, ponerse la camiseta o atarse un zapato. Esas primeras veces de hacerse el desayuno o la cena. Esa cara de satisfacción por hacerse mayor e independiente. Esas pequeñas cosas que nos hinchan el pecho hasta sentir que va a explotar porque no nos cabe más amor dentro. Esas actividades que repetimos hasta la saciedad, son de las que se componen nuestras vidas en común y las que un día, echaremos de menos.
A veces me gusta viajar en el tiempo. Imaginar cómo será nuestra vida dentro de unos años. El Señor Bajito de adolescente, con su melena al viento, jugando partidas de rol interminables con sus colegas… Ah, no calla! Si eso es ahora mismo, el presente. Menos por lo de adolescente, que todavía nos quedan unos años.
Lo que sí me gusta de verdad es volver la vista a tiempos pasados. Coger fotografías de hace años, y viajar nítidamente por las historias que nos regaló la vida. Me fascina esa capacidad que tenemos de volver a un momento concreto con tan solo una imagen. Recordar detalles, sensaciones, sonidos e incluso olores.
Por eso me he lanzado a crear una nueva sección en el blog: Recuerdos de una foto.
Cuando me pegue la morriña, bucearé por mi archivo, y esa foto que me haga pararme, la compartiré contigo aquí, en el blog. Y te contaré su historia. A veces me iré más lejos en el tiempo, y otras me quedaré más cerca. Además, si quisieras participar de esta sección, me harías muy feliz. Si te apetece compartir tu historia conmigo y con el resto de lectoras, te invito a que compartas tus fotos en Instagram con el hashtag #recuerdosdeunafoto y que me etiquetes @rebecalopeznoval, para poder leer tu historia. Seleccionaré aquellas que me cautiven y las compartiré aquí en el blog. La idea es crear un álbum de recuerdos, de historias vividas. Esta iniciativa nace de uno de los temas del reto de agosto del pasado año, que tanto gustó. Así que espero que me acompañes y que podamos disfrutar de tus historias. ¡Te espero en Instagram ♥!
Cuando eres mala madre
Esta foto es de diciembre del 2013. Seis añitos de nada han pasado desde ese día en el que me sentí mala madre XD. Desde luego he tenido otros momentos, pero ninguno tan épico como este.
Recuerdo perfectamente que decidimos irnos a la nieve, a disfrutar de tirarnos con el paipo a modo de trineo, de rebozarnos en el frio y tirarnos bolas de nieve. Lo preparamos todo, y nos fuimos felices como perdices a disfrutar de un día en familia. Nos acompañaban mis padres también.
Y recuerdo perfectamente la sensación de mala madre al abrir el maletero, y ver que no habíamos metido la chaqueta del Señor Bajito. A la nieve sin abrigo, sí amiga. No sé cómo se sentiría el padre de la criatura, que en realidad es tan responsable de estas cosas como yo, pero yo me sentí fatal. Y si le veis muy abrigado en la foto es porque yo le puse mi chaqueta (la más pequeña de todos los que estábamos allí). Pero tranquilas, yo también me pude abrigar, porque mi padre decía que no tenía frio y me dio su chaqueta XD.
Cada vez que veo esta imagen me parto de risa. Y os prometo que nunca más se me ha olvidado meter la chaqueta.
La parte buena: esta foto. Una de mis favoritas de todos los tiempo. La tengo en casa, puesta en el salón. No sé si me gusta por la historia o por la imagen en sí. Pero me encanta.
Y aunque esto fue lo más anecdótico de ese día, recuerdo también sus risas en la nieve, sus «¡¡otra!!», para tirarse de nuevo en trineo. Os dejo con una foto donde podéis deleitaros con el outfit completo XD
¿Tú has tenido algún despiste de este tipo alguna vez? Dime que sí, por favor. No me dejes sola en esto XD
Hazme libre remontó el vuelo hace casi dos semanas. La realidad es que, a día de hoy, me sigue costando dar con palabras para expresar todas las emociones que viví en ese momento.
Todo el tiempo que ha pasado desde que terminé de seleccionar las fotos de la exposición hasta que salió a la luz me ha dado para reflexionar hasta el infinito y más allá.
Pero he querido condensarte todas las conclusiones a las que he llegado, y hacerte unas sugerencias que yo misma seguiré cuando repita el proceso. Así que, aquí van unos consejos si estás pensando en sacar adelante un proyecto personal, sea cual sea su naturaleza.
Y al final, el vídeo de la inauguración de Hazme Libre.
5 consejos para mimar tu proyecto personal y que sea imparable.
Date tiempo y fíate de tu instinto. Estos procesos requieren tiempo de reflexión y, aunque muchas veces la primera idea es la buena, si la maduras será todavía mejor. Precipitarse no suele generar buenos resultados.
Anota todas las ideas (incluso las más locas) que se te ocurran. Vive pegada a un block de notas. Si es posible, incluso una grabadora.
En varias ocasiones me he visto contándole a alguien mi idea y diciendo exactamente las palabras que llevaba buscando varios días. Y se han ido “como lágrimas en la lluvia” porque no tenía donde apuntarlas y después ya no recordaba cómo lo había expresado. ¡Es frustrante! Que no te pase a ti.
Haz equipo con personas con las que conectes, que entiendan a la primera tu proyecto y que te toquen la fibra con su trabajo, porque así el tuyo se enriquecerá y dará un estirón tremendo.
Y rodéate de gente que te aporte vibraciones positivas, comentarios útiles y que estén con el mismo nivel de energía que tú. El resultado puede ser tan diferente como ir contracorriente o coger una ola.
Déjate aconsejar, pero no pierdas tu visión y tu esencia. Si tienes la suerte de poder contar con la experiencia de otras personas, aprende todo lo que puedas de ellas, pero defiende tu esencia porque es lo que hará de tu proyecto algo único.
Disfruta. Es TU PROYECTO, tu criatura. Has puesto el corazón y la ilusión en él. Has trabajado un montón y has pasado por momentos duros, de dudas y de resolver dificultades. Pero tienes que sentir gozo. Si esto no te dibuja una sonrisa, algo va mal.
Te dejo el vídeo sobre el día de la inauguración que Txatxe Saceda(quédate con este nombre, porque será ¡grande!) creó para Hazme Libre. Creo que condensa a la perfección el cariño y la emoción que sentí. Mejor que si tratara de contártelo con palabras.
¡La emoción! Ahí llega otra vez.
Seguro que algún día podré ver el vídeo sin que se me ponga la carne de gallina. Pero no será hoy 😀
Agradecimientos
Antes te hablé de la importancia del equipo, de rodearte de gente increíble. Pues yo no quiero despedirme sin presentarte al mío. Las personas que me han acompañado en este viaje, que no termina.
TERE
Ella es mi compañera. Cada día hace más suyos mis proyectos, y les da cariño a raudales. Ella es la que me empuja cuando yo no puedo tirar de mi misma. Ella es una de las culpables de que Hazme Libre hoy sea una realidad, algo tangible. Ella cree que la quiero por su trabajo (que también), pero en realidad la quiero porque me acompaña, me escucha, y el trabajo en su compañía es mucho más divertido ♥
TXATXE
La última incorporación, y ya me ha hecho llorar más que nadie. Su trabajo conecta con el mío de inmediato y sabe lo que quiero sin decírselo. Él es el autor del vídeo que has visto más arriba, pero también se curró el vídeo con el que cerré la presentación de la exposición y con el que todos acabamos emocionados. Su sensibilidad la quiero cerquita de mí ♥
Qué decir de María que no haya dicho ya. Ella es la madrina de Hazme Libre. Me ha acompañado con cariño, con respeto y con mucha sabiduría. Verla montar la expo fue una de las mejores experiencias del proceso. Su profesionalidad y saber estar. Increíble ♥
Hay más personas implicadas en todo esto. Está Quique, de Dlux, que se encarga de hacer todas mis copias desde hace años, y que siempre trabaja impecable. Pero que en esta expo no sólo ha estado impecable, sino que además ha resuelto un montón de problemas en tiempo record. Lo más ♥
También están los chicos que montaron las fotos en los marcos, los que las colgaron, limpiaron y mimaron para que hoy las podamos ver en el centro Madrazo. Todos ellos verdaderos profesionales y a los que no puedo dejar de nombrar.
Y por supuesto, está ÉL.
Mi inspiración, mi motor. Sin él, este camino no existiría, yo no existiría tal y como soy ahora. Gracias, Señor Bajito ♥
Hay compras que se resuelven en el momento, que se hacen sin pensar porque no tienen más trascendencia que aliviar una necesidad momentánea o darse un capricho. Pero hay otras que pueden quitarte el sueño si implican un desembolso grande de dinero (palabras mayores), si se trata de algo que presumiblemente vas a utilizar durante mucho tiempo o si hay grandes diferencias entre modelos, tamaños, características técnicas… Si para colmo es un producto sobre el que no controlas demasiado, ya es el acabose.
Quiero echarte una mano con tu próxima compra de una cámara fotográfica.
Sinceramente, creo que este post te va a servir para prácticamente cualquier adquisición, y no sólo para hacerte con tu cámara. De hecho, yo misma seguí estos pasos hace unas semanas para decidirme por una nueva mochila para mi equipo.
Pero en muchas ocasiones me escribís o me preguntáis que cámara os podéis comprar. Y yo no suelo dar grandes respuestas, porque no las tengo. Adquirir una cámara es algo muy personal, entran en juego factores como el presupuesto del que dispongas y el uso que se le vayas a dar. Y claro está, cada uno contamos con un dinero y con unas intenciones de uso diferentes.
Así que, en vez de decirte qué modelo te tienes que comprar, te voy a indicar 5 pasos que doy habitualmente cuando yo misma tengo que comprarme equipo nuevo, o cualquier otra cosa.
Paso 1: Marca tu presupuesto + características.
Es importantísimo que te marques un presupuesto. Sobre todo cuando de una cámara se trata, porque tenemos precios muy diferentes. Así que piensa cuánto quieres invertir en tu cámara y, aunque seas un poco flexible, te servirá para hacer tu primera criba importante.
Una vez que marques el dinero tope que te vas a gastar, te recomiendo que hagas una lista con las características imprescindibles que quieres que tenga tu cámara de fotos.
Si llevas un tiempo en esto de la fotografía, seguramente lo tendrás bastante claro porque habrás utilizado ya una cámara, sabrás qué carencias tiene y qué es lo que necesitas mejorar en el próximo modelo que tengas. Siempre es más fácil hacer una selección desde esta posición.
Por el contrario, si eres totalmente nueva y va a ser tu primera inversión importante en la fotografía, te recomiendo que valores estos puntos:
Los diferentes modelos que existen (compactas, bridge, réflex). Piensa de nuevo en tu presupuesto y también lo dispuesta que estés a seguir invirtiendo una vez que empiezas, porque las réflex suelen ocasionar más gastos (si quieres tener más objetivos, por ejemplo) pero también muchas más posibilidades.
Valora el peso y volumen. Es un punto importante. Si vas a llevarla mucho encima, si sueles cargar con muchas otras cosas y es un peso añadido, etc.
Las marcas. Si te decides por una réflex, mi recomendación es que busques un modelo entre las marcas Canon o Nikon. Hay otras muchas marcas que son muy buenas, pero con estas dos te garantizas que los precios de los accesorios que compres más adelante sean más baratos (objetivos y otras cosas).
Paso 2: Fase de investigación
Una vez que has delimitado tu presupuesto y las características que le pides a tu nueva cámara, te recomiendo que busques mucha información.
No te limites a leer las páginas de las marcas, esas páginas están creadas para vender. Está bien que les eches un ojo, mires las especificaciones técnicas y veas qué posibilidades te ofrecen. Pero después, crea una lista con los diferentes modelos y sigue buscando información sobre ellos.
Esta vez haz búsquedas en Google, en foros de aficionados a la fotografía, en grupos de Facebook, en YouTube… Busca reviews, comparativas, etc.
Esta fase es la más larga y la que más dolor de cabeza suele dar. Porque encontrarás muchas cosas que quieres, pero que no entran en tu presupuesto. Mantén la cabeza fría, recuerda tu tope de dinero y no te olvides nunca de esas características que son imprescindibles para ti.
Paso 3: Crea un listado
Puedes hacerlo en un Excel, a mano o como mejor te apañes. Pero es importante que hagas una tabla con todos los modelos que te gustan y que has ido descubriendo en la fase de investigación.
No sólo apuntes el modelo, esta vez necesitas juntar toda la información relevante:
Precio
Y todas las características de cada una de las cámaras.
De esta forma será muy sencillo hacer una comparativa e ir viendo cuales de ellas cumplen las especificaciones que pedíamos en el primero de los puntos.
Seguro que muchos modelos caen rápidamente. Por precio o porque no cumple con lo que necesitas.
Paso 4: Los finalistas
Quédate con 3 modelos como mucho. Rehaz esa lista que hiciste, pero en esta ocasión, sólo con los modelos que hayan llegado hasta el final.
Contempla las características que pedías a una cámara, y mira cuál de ellas los cumple mejor.
En esta fase, puedes hacer otra investigación más profunda sobre estos 3 modelos. Y dejar reposar la decisión un tiempo también es importante.
Si alguno de esos modelos sobrepasa el precio que habías marcado en un principio, piensa si ese incremento te lo puedes permitir y, si es así, si realmente merece la pena. Es decir, si las características de esa cámara merecen pagar más por ella.
Paso 5: Resolver dudas
Puede que seas una persona decidida y con ideas muy claras, y en el punto 4 ya tomes una decisión en firme. Pero si necesitas un poco más de ayuda para escoger tu cámara puedes llevar a cabo las siguientes acciones:
Puedes acudir a unos grandes almacenes y pedir información sobre los modelos que tienes en mente. La gente que trabaja en estos sitios no siempre sabe mucho sobre lo que venden, pero si tienes suerte, puede que te despeje algunas dudas.
Haz una encuesta entre las personas que conoces. Explícales lo que buscas y tus finalistas. Explica los pros y los contras de cada modelo, y seguro que ellos te dan una visión más práctica.
Normalmente, cuando estamos muy metidos en una toma de decisiones de este tipo, nos cuesta ver las cosas de forma práctica, así que las consultas exteriores siempre nos aportan ese punto que necesitamos.
Si quieres aprender a usar tu réflex
¿Te has decidido por una réflex? Una gran elección, sea cual sea el modelo, te dará grandes satisfacciones. Pero ahora tienes un largo camino por recorrer, ¡hay que aprender a utilizarla!
Pues estás de suerte, porque durante todo el mes de agosto estaré llevando a cabola 2ª edición del reto #agostoen31clicks. En él, proponemos cada día un tema para fotografiar, pero además te doy algunos consejos para aprender a utilizar este tipo de cámaras.
Piensa en esa sensación tan placentera de cuando duermes entre sábanas recién lavadas (con su olor a limpio y fresco) y crees flotar en una nube de suavizante y sueño. O de cuando estrenas ropa nueva y te sientes más guapa que nadie, ilusionada por verte con algo diferente ¿La tienes? Pues hoy me siento exactamente así. Estoy como una niña con zapatos nuevos.
La razón es que es la primera vez que me invitan a participar en un Bundle. ¡Oh, yeah!
Todo lo que siempre soñaste saber reunido en un sólo lugar.
¿Te he contado alguna vez mi afición a realizar cursos? Es tanta que a veces tengo que frenarme, o me pasaría el año entero de uno a otro, aprendiendo sin parar.
Soy una persona autodidacta. Ya te conté en otra ocasión mis inicios en la fotografía. Creo que es una excelente forma de adquirir conocimientos, porque tú eliges lo que deseas saber, nadie te lo impone, y por lo tanto realizas los cursos que mejor se ajustan a tus necesidades, con más interés y dedicación que si fuera algo obligatorio.
Con Internet es una auténtica gozada, porque puedes encontrar de todo. Aunque a veces es difícil ponerse a buscar, precisamente por esta cantidad ingente de información.
Por eso los bundles son una excelente manera de encontrar recopilados en un sitio varios cursos en torno a una temática o factor común y al precio de lo que te costaría uno solo de esos cursos.
En este caso, ese factor común es el Do It Yourself, o como es más conocido, el DIY. Es decir, cursos con los que aprenderás habilidades para desarrollar proyectos de todo tipo por ti misma. Dicho de otra forma: un montón de cursos bonitos, de esos que se te antojan todos, por el precio de uno sólo.
Cómo conseguir mi curso de Ligthroom casi a mitad de precio.
Enfoco mis cursos de manera que puedas aplicar lo que aprendes en ellos a la práctica de manera inmediata. Me gusta que tengas recursos, que tengas claros los conceptos básicos para que puedas ser libre con la fotografía y poder continuar tu desarrollo personal a tu aire.
Quizá sea por esto por lo que me hace tanta emoción que hayan pensando en mí para formar parte de este Bundle tan en la línea de mis valores: realización personal, empoderamiento e ilusión para seguir adelante.
Mi contribución a este conjunto de cursos es mi taller de Lightroom, con el que puedes aprender edición pero también organización para tu flujo de trabajo con las fotografías.
Este curso, comprado de forma individual, cuesta 80 euros. El Bundle, con 30 cursos DIY, incluido el de Lightroom, cuesta 49,99 €. ¿Cómo se te queda el cuerpo? ¡Petrificus totalus! Claro que sólo tienes una semana para comprarlo. Después, la oferta desaparece.
Así que, si le tenías ganas, esta es una oportunidad excelente de tenerlo junto otros muchos más. Te lo cuento mejor en este vídeo (el segundo de mi reto YouTube):
BUNDLE DIY: el paraíso de las mentes inquietas y creativas. O sea, mi paraíso ?
Como contribuidora del Bundle, he tenido la ventaja de poder comprarlo y bucear entre sus cursos antes de que salieran a la venta general.
Te pongo aquí la lista completa con sus precios fuera del pack:
Libro de trabajo digital 52 Weeks Project de Desirée Delgado (12 €)
Crear un álbum de scrapbooking de Scrapeando con Rocío (25 €)
Taller online de carvado de sellos de Siete Pinceles (20 €)
Tintas Distress sin secretos de Pega papel o tijeras (12 €)
Taller online de Chalk Paint de Pintar sin parar (29 €)
Pack cursos Mixed Media de Atia’s Room (19,99 €)
Diseño de personajes Kawaii con Illustrator de Strawberry Style (82 €)
Crear amigurumis de ganchillo de Wasel Wasel (30 €)
Curso online de bordado mexicano de Taller Pupé (30 €)
Entender patrones comerciales de Ulalatela (49 €)
Teje tu primer jersey de Pearl Knitter (19 €)
Curso Silhouette Cameo/Curio de Planeta Silhouette (30 €)
Ebook para hacer de tu casa un hogar de Decopills (10,95 €)
Iniciación a la arcilla polimérica de El Rincón de Frifi (25 €)
Crea transferibles para tus uñas de Verynailsart (45 €)
Coronas de y adornos con flores naturales de Delipapel (45,90 €)
Organiza tu boda de Paloma Cruz Eventos (59,95 €)
Curso de decoración de candy bar de La fiesta jamás contada (130€)
Galletas dimensionales pintadas a mano de My Sweet Art (76,50 €)
Curso de modelado Blythe de Escuela de tartas (39 €)
Curso para diseñar tu propio packaging de Creative Mindly (12 €)
Cuaderno de trabajo para practicar lettering de Behand (35 €)
Diseño con Photoshop avanzado de Mi fiesta ideal (30 €)
Fotografía y Photoshop de La Bicicleta Vermella (30 €)
Curso de fotografía con iPhone de Lulu en raw (20 €)
Edición con Lightroom de Rebeca López Noval (80 €) <=== ¡aquí estoy yo! 😀
Curso de edición de vídeo con Pepe Romera (99 €)
Crear tu propio blog de Personalización de blogs (19,99 €)
Cómo escribir una novela de Sinjania (67 €)
Aprender diseñar patrones textiles de Lola San Román (75 €)
¿Has sumado los precios originales para ver el valor real de esta recopilación? Yo sí, y me me he quedado loquita.
Y son 29 cursos tan apetecibles que no sé ni por donde empezar. Pero voy a intentar contarte lo que más me gusta de este conjunto.
Uno de los cursos que más interesante me parece es el de edición de vídeo con Pepe Romera. Tengo que confesar que este curso prendió la mecha de mi decisión de hacer el reto para YouTube. Y es que son dos en uno. Por una parte, aprendes a editar tus vídeos con Adobe Premier, y por otro, tienes un módulo dedicado a YouTube. Para ponerte las pilas desde el principio y hacerlo muy bien.
Estoy encantada con este curso, en serio. Me ha llegado como agua de Mayo. Era algo que ansiaba, pero que estaba postergando sin parar, y esto ha sido como una señal: «ya no puedes escapar, no tienes excusas».
Pepe explica super bien todos los contenidos en formato vídeo (claro) y me río un montón con él, que eso siempre es un plus 😀
Lo que más me gusta es cómo está estructurada la plataforma del curso. Muy ágil y todo bien organizado, simplemente, perfecto.
La gran mayoría de las personas tenemos hobbies frustrados. Ya sea porque las circunstancias nunca eran favorables para desarrollarlos o bien porque no tenías maña. Nadie es perfecto y a veces pues no tenemos esa destreza, qué le vamos a hacer. Una de las artes que siempre quise aprender pero que nunca conseguí desenvolver bien es el dibujo. De verdad, con el empeño que yo le puse, escogiendo siempre dibujo como optativa… pues nada, no hubo forma.
Cuando he visto el taller de ilustración que va incluido en el de Pack cursos Mixed Media de Atia’s Room casi me caigo de culo. Di saltitos de alegría.
Me encantan los vídeos de Wilma, su naturalidad y cómo hace que todo parezca tan sencillo. Definitivamente te dan ganas de al menos, intentarlo.
Prometo ir enseñándote mis avances.
Hay otro curso que he empezado a ojear y que promete mucho. Es el Cuaderno de trabajo para practicar lettering de Behand.
Llevo un tiempo haciendo mis pinitos con el lettering. Es una actividad que me relaja y me gusta, me resulta muy placentera. Además le he encontrado una aplicación directa para mi estudio fotográfico. Con el lettering consigo personalizar vuestros pedidos y poner vuestros nombres con letras bonitas.
Este curso me gusta en especial porque es meramente práctico y contiene hojas de ejercicios imprimibles, lo cual me parece perfecto porque cuando finalizas una puedes generar otra para seguir practicando hasta quedar satisfecha con el resultado. Así que no se te acaba nunca, siempre puedes imprimir y seguir practicando, hasta el infinito.
Sólo por estos 3 cursos ya pienso que merece mucho la pena hacerse con el Bundle completo. Si te fijas en el listado, los tres suman 153,99 €si te los compras de forma individual, el triple de lo que te cuestael Bundle y encima te llevas 27 cursos más, entre los que está el mío de Lightroom.
Con varios aspectos de la fotografía cubiertos.
Para más inri, hay unos cursos de fotografía que sé que te van a encantar.
Yo utilizo Lightroom como programa de edición, como sabes, pero estos cursos de edición me parecen muy interesantes para ti si tu programa de cabecera es Photoshop:
Diseño con Photoshop avanzado de Mi fiesta ideal
Fotografía y Photoshop de La Bicicleta Vermella
Si has seguido mis anteriores retos fotográficos, sabes que yo era muy reticente a fotografiar con el móvil, hasta que me desafié con el Reto del Verano y le empecé a coger el gusto.
¿Cuál es mi sorpresa al encontrarme con el Curso de fotografía con iPhone de Lulu en raw en el Bundle? Este verano lo voy a petar sin dejarme la espalda llevando todo el equipo de un lado a otro 😀
Cursos que empoderan y te hacen crecer si eres emprendedora.
Que conste que yo opino que cualquier actividad que te permita desconectar de tu rutina y enriquecer tu mente, es útil y necesaria.
Te sirve para relajarte y aprender otras habilidades que quizá no te sirvan de forma directa para tu trabajo, pero sí te ayudarán a afrontarlo mejor.
Las actividades creativas (y recreativas) alimentan el cerebro. Son ideales para generar nuevas ideas, germinar proyectos y encontrar inspiración aplicable a cualquier otra faceta de tu vida.
En el Bundle DIY hay un par de cursos que te recomiendo si estás empezando con algún proyecto profesional y quieres ir poco a poco (más adelante necesitarás otros conocimientos). Se tratan de:
Crear tu propio blog de Personalización de blogs
Curso para diseñar tu propio packaging de Creative Mindly
En serio. Si no me vuelves a ver el pelo durante un mes es porque estoy como una loca leyendo los otros 29 cursos que componen el Bundle. Menos mal que el mío ya me lo tengo muy aprendido 😀
Y como no quiero ser muy pesada, lo dejo aquí, aunque podría estar hablando durante horas de todos los cursos que me entusiasman. Pero prefiero que los descubras tú solita, a tu aire, sin esta emocionada de la vida señalándote cada uno de ellos, como si fuera una niña con los ojos como platos y pegada al cristal de un escaparate lleno de juguetes, sin poder decidirse por uno. Porque los quiere todos.
Recuerda que sólo puedes comprar el Bundle durante una semana, desde hoy, 31 de mayo hasta el 8 de junio. Después, si quieres algunos de los cursos que lo componen, tendrás que adquirirlos de manera individual.
Para que te hagas una idea de la ventaja que supone, si sumas el valor original de los 30 cursos (1258.28 €) y lo comparas con el precio de venta del Bundle (49,99 €), significa un 96% de descuento. A mí esta cifra me da vértigo.
Ay madre, esto será mi perdición.
Si te haces con él, cuéntame qué cursos son los que te han movido a comprarlo y por cuál vas a empezar. Seguro que tienes más calma y cordura que yo porque una servidora, ¡quiere hacerlos todos a la vez!
Si estás dudando, ten en cuenta que sólo está disponible una semana. El 8 de junio es el último día para poder comprarlo.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies