Dudas frecuentes sobre #agostoen31clicks

Dudas frecuentes sobre #agostoen31clicks

Comenzamos la cuenta atrás para el reto de #agostoen31clicks. El próximo domingo, día 1, empezamos la sexta edición de este juego fotográfico que nos acompaña cada verano a toda la familia.

Puede que tú ya lo conozcas de sobra, que formes parte de esta comunidad que se forma, y en ese caso seguramente tengas claro todo lo que necesitas para unirte.

Pero si has llegado aquí y no tienes nada claro qué es eso del reto de agosto, sientes que no vas a ser capaz o no te ha quedado claro qué es lo que necesitas para participar… hoy te lo cuento todo.

Dudas y miedos sobre el reto de #agostoen31clicks.

 

¿Necesito una buena cámara?

Respuesta corta: NO.

Respuesta larga:

La mejor cámara es la que tienes disponible. Y si estás leyendo esto, estoy segura de que tienes una cámara en la mano ahora mismo, o al menos no muy lejos de ti. Las cámaras del teléfono móvil son cada vez más completas, pero en caso de que tengas una cámara normalita en tu dispositivo (como en mi caso, que tiene ya seis añitos) tampoco es una barrera importante. Aquí lo primordial es lo que haces con esa herramienta que tienes. Y yo te voy a ayudar a sacarle más partido durante todo el mes.

Solo te tienes que apuntar aquí al reto, y recibirás, cada día, un mail con el tema del reto y también un truco/consejo para hacer mejores fotos con tu cámara del teléfono.

¿Necesito saber de técnica fotográfica?

Respuesta corta: NO

Respuesta larga:

Ya te lo he contado en la pregunta anterior, pero insisto. No necesitas conocimientos fotográficos para participar. Puedes hacer las fotos con tu teléfono, y de la forma que sepas. La idea principal es divertirse y trabajar la parte creativa. Para eso no necesitas saber de fotografía.

Pero además, yo te voy a ayudar con esa parte que tanto miedo nos da al principio. Y aprenderás recursos importantes para hacer mejores fotos con tus fotos.

Insisto: Apúntate aquí para aprender y trabajar tu creatividad.

¿Es necesario estar de vacaciones para realizarlo?

Respuesta corta: NO

Respuesta larga:

Estar de vacaciones facilita el tener tiempo de ocio, claro. Pero no por no tenerlas, vamos a dejar de hacer cosas que nos llenan, nos hacen bien, nos gustan y nos dan cosas increíbles como un montón de fotos de recuerdo preciosas que de otro modo no tendrías.

Hay muchas personas que se acercan al reto y están trabajando. Incluso hay un montón de personas al otro lado del mundo que ni siquiera están en verano. Estoy segura de que puedes disfrutar del reto sea cual sea tu situación.

¿Es necesario terminarlo?

Respuesta corta: NO

Respuesta larga:

El objetivo principal del reto es que te DIVIERTAS. Para eso, es importante que no te cargues con la obligación de terminar el reto. El otro día compartía un directo con Laura, una de las participantes de otras ediciones, y nos contaba cómo ella participaba en el reto sabiendo que muy probablemente no lo terminaría. Y que eso no era importante. Aún así, el reto le ofrece un montón de cosas maravillosas: recuerdos del verano, estar entretenida, aprender a mirar de otra manera, trabajar la creatividad, formar parte de una comunidad impresionante y ver la creatividad de cientos de personas…

Termines o no, #agostoen31clicks siempre engancha.

¿Es necesario que se impliquen mis hijas/os?

Respuesta corta: NO

Respuesta larga:

Sé que es un reto enfocado de forma familiar, y algunas personas piensan que si su criatura no se implica, es mejor no apuntarse. Pero te voy a contar algo: no es necesario, el reto es un interés mayoritariamente de las adultas, y los peques pueden implicarse o no. Eso será un extra.

Piénsalo así: la que te apuntas al reto eres tú. Si luego se une alguien de la familia, genial, y si no es así, no pasa nada. Tendrás un tiempo para ti y algo que te gusta mucho: la fotografía.

La satisfacción viene de trabajar junto a 500 fotógrafos y salir con algo diferente”, David Burnett.

Hoy te dejo con esta frase de Burnett que nos viene al pelo. Nosotras nos juntamos con más de 1500 personas haciendo fotos, el grupo es, sin duda, el valor más grande este reto. Nos cuidamos, nos ayudamos, entrenamos la creatividad juntas, y por supuesto, nos divertimos.

¿Nos vemos en el reto?

Pincha aquí para unirte.

Dudas frecuentes sobre #agostoen31clicks

Agosto a la vuelta de la esquina.

En poco más de diez días estrenamos la sexta edición del #agostoen31clicks. No me puedo creer que el reto esté de nuevo aquí. Los años cada vez pasan más deprisa.

Y la cosa es: ¿Te has apuntado ya? Porque comenzamos en nada y luego te pilla el toro. Ya sabes que te puedes apuntar aquí.

Hoy quiero contarte algunos detalles más de esta edición y resolver algunas dudas que surgen normalmente. Así, cuando comencemos el reto, nos podemos dedicar a disfrutar al 100%.

Los temas y su contexto.

Ya te he contado los pasados días, esta edición estará enmarcada dentro de las etapas vitales de las mujeres: infancia, adolescencia, maternidad y edad adulta.

Cada semana la dedicaremos a una de esas etapas. Y las colaboradoras y yo misma, os hemos preparado unos temas preciosos y muy inspiradores. No sé tú, pero yo estoy deseando comenzar y ver todo lo que sale este agosto.

Fotos de archivo, a veces.

Si eres habitual del reto, ya sabrás que una de las pocas cosas que te pedimos, es que no utilices fotos de archivo. La idea es buscar los temas una vez que leas la propuesta del día para después  fotografiarla. No se trata de buscar una foto que tengas ya hecha  y que encaje con el tema (eso no tiene mucho sentido). Y de esta forma seguirá siendo en este reto, pero habrá cuatro excepciones en esta ocasión.

Durante el mes, te voy a proponer cuatro temas en los cuales podrás utilizar (si quieres) fotos de archivo. Permanece atenta al mail, porque vendrá indicado.

Una sola imagen por tema.

Durante el reto del pasado año, surgió un debate que no se había generado en otras ediciones. Y es que la opción de carrusel en instagram, nos ha dado la posibilidad de poner más de una imagen en una misma publicación. Y muchas personas lo utilizan para mostrar varias fotos de un mismo tema.

Este año, tras meditarlo, he llegado a la conclusión de que no se van a poder utilizar las publicaciones en modo carrusel. Solo vale una foto por tema y publicación. Esa ha sido siempre la idea original.

Además, de esta forma, también se fomenta el criterio propio, y aprendemos a elegir nuestras imágenes, algo que pongo de relieve también en mis formaciones y en la Comunidad Clickers.

Así que recuerda: solo una imagen por tema y publicación. Tampoco se puede compartir un collage con varias fotos.

Los correos electrónicos de las 8 a.m.

Una de las cosas más populares en el reto, son los email de las 8 a.m. Se genera ese gusanillo de levantarse y leer el tema cuanto antes para poner a trabajar la cabeza bien temprano.

Me encanta el entusiasmo que mostráis con ellos y la cantidad de mensajes que me llegan contando lo que os gusta. Mil gracias.

Pero es verdad que es también uno de los puntos más polémicos por una cuestión que está fuera de mi alcance: a veces la recepción de esos correos no se hace bien por parte de las gestoras de email.

Así que te propongo dos planes alternativos por si algún día no recibes correctamente el correo. Ten en cuenta que los mails salen siempre a las 8 a.m, y que de no ser así por un error de la plataforma que utilizo, yo avisaré en mi cuenta de Instagram.

Si has recibido otros correos, y en alguna ocasión no te llega, puedes hacer lo siguiente:

  1. Hacer una búsqueda en tu correo con mi nombre completo: Rebeca López Noval. Así tu gestora buscará en todas sus carpetas todos los emails que te he enviado. De esta forma suele aparecer el email perdido, porque a veces se empeñan en ocultarlos en carpetas que ni conocemos. Si esto no te funciona, queda otra opción, que es la siguiente.
  2. Cada día estoy publicando el tema que toca en mi cuenta de Instagram también. Así, si en algún momento no puedes acceder al tema mediante el email, podrás hacerlo desde mi cuenta. No olvides seguirme aquí y activar las notificaciones para que Instagram te avise cuando publique. Así no se te escapará nada.

El grupo, lo más grande del reto.

Si hay algo impresionante en el reto, es el grupo que se crea. Nos unimos más de mil quinientas personas a lo largo de todo el globo, y lo hacemos para disfrutar de algo en común: la fotografía.

En este grupo nos encontramos de todo: personas que llevan años haciendo fotos, otras que se dedican a la fotografía de forma profesional, y otras que acaban de aterrizar en el mundo de la imagen… Todas son bienvenidas en este reto. Y cada una de ellas lo enriquece desde su conocimiento y experiencia, por poca que sea. Se crea tal comunidad, que me atrevo a decir que eso es lo más grande que tiene este reto.

Si eres nueva por aquí, te animo a que participes activamente con el resto de compañeras. Es un gran momento para conocer nuevas cuentas, inspirarse y ver la cantidad de ideas de un mismo concepto que pueden generarse. Y, aunque no se te haya ocurrido a ti, o la foto no sea tuya, te aportará muchísimo igualmente.

Para participar activamente, puedes realizar estas acciones:

  1. Cada día, dedica diez minutos a ver el hashtag del tema que toca. Puedes hacerlo por la noche, o al día siguiente a primera hora. 
  2. Comenta, al menos, cinco fotografías que te llamen la atención. Dales cariñitos del bueno, el mismo que te encanta recibir.
  3. Comparte, al menos, cinco imágenes que te gusten mucho de ese día, en las stories. Así ayudas a otras compañeras a que sean vistas.

 

¿Se te ocurre alguna forma más de participar e interactuar con las compañeras? no dejes de contármelo en comentarios. Y no olvides apuntarte al reto, si aún no lo has hecho.

Hoy lo dejamos por aquí, que ya te he saturado de información.

Te espero  en el reto <3.

31 días haciendo fotos, y algo más.

31 días haciendo fotos, y algo más.

En un par de semana comenzamos el reto del verano. ¡No puedo ya de las ganas! ¿Te has apuntado ya?

Si no te has apuntado todavía, puedes hacerlo right now  desde aquí.

Si has aterrizado en este post y no tienes ni idea de lo que es eso del reto del verano, o si eres de esas personas a las que les gusta saber qué hay detrás de un sarao, no te vayas y sigue leyendo, porque hoy te traigo las tripas de esta edición.

31 días haciendo fotos, y algo más.

Cada verano, desde 2016, lanzo esta propuesta para mantenernos activas, creativas, entretenidas y conectadas. Instagram es la plataforma elegida y, aunque nos da algunos quebraderos de cabeza, a día de hoy es la mejor alternativa que tenemos.

Allí compartimos nuestras imágenes y también vemos las que realizan las compañeras.

El funcionamiento siempre es el mismo: una foto por día con un tema que yo te lanzo en un mail diario. 

Para recibir el mail con el tema, solo te tienes que apuntar aquí.

Bien sencillo, sin complicaciones.

Infancia, adolescencia, maternidad y mujer.

El funcionamiento del reto siempre es el mismo, pero el tema sobre el que gira varía de un año a otro. Para elegirlo me baso en mi experiencia durante todo el año. Y en esta ocasión, tras una pandemia mundial en la que siento que no se ha puesto apenas cuidado en las necesidades de la infancia y la adolescencia (etapas vitales del desarrollo de todas las personas y que sientan las bases de las personas adultas que seremos), y un año, en el que, a nivel personal en el que necesito mirar hacia la mujer y todo lo que vivimos por el simple hecho de serlo, hablaremos a través del reto del recorrido que hacemos las mujeres en nuestras vidas: infancia, adolescencia, maternidad y mujer adulta.

Diseñando #agostoen31clicks 2021.

Desde el inicio de este reto, me gusta que este cumpla ciertos criterios, y todos y cada uno de ellos están también en esta edición:

  • Divertido: Poco que explicar aquí. El reto es un espacio en el que nos juntamos muchas madres y disfrutamos de lo que nos une, la fotografía. Nos pasamos el mes como locas buscando elementos, colores, formas, conceptos. Y nos lo pasamos genial. Fuera el estrés.
  • Ligero. El reto es largo. Mucho. Así que me gusta elegir los temas con cuidado y buscar un equilibrio entre el reto que puede entrañar buscar ese concepto y que la frustración no se dispare por las nubes. Elegir los temas es uno de los puntos más importantes de toda la preparación del reto.
  • Que estimule la creatividad. Como te cuento en el punto anterior, los temas tienen que tener cierta ligereza, pero no por ello tenemos que dejarnos llevar por lo obvio. Se trata de darle vueltas al concepto y llegar a ideas diferentes y creativas. Así tú misma puedes elegir el nivel de complejidad dependiendo del tiempo y ganas que quieras invertir.
  • Que se pueda realizar en familia. Importantísimo. Una de mis cosas favoritas del reto es escuchar las historias que se generan en torno a él en vuestras familias. Descubrir nuevas criaturas que se unen de una manera o de otra. Que disfrutan de conocer el tema cada día, que te ayudan a buscar, y hasta hacen algunas fotos.
  • Que aporte aprendizaje. Siempre hay una dosis de aprendizaje en el reto. Los tips, compartir conocimiento, experiencias e historias personales. Y este año voy a trabajar sobre todo pensando en sacar nuestras fotos con el teléfono. Así la cámara no puede ser la excusa. Puedes participar con el móvil.
  • Y este año añado: que nos haga pensar. Sí ya sabes que soy muy fan de pensar en las decisiones que tomamos en nuestras vidas, y también de reflexionar sobre las imágenes que creamos y soltamos al mundo. Así que en el reto también habrá espacio para cuidar el mensaje y trabajaremos con la fotografía como herramienta para conectar con nosotras mismas y todo lo que nos rodea. Llevo meses enfocándome en la fotografía como una aliada para desarrollarnos a nivel personal y creativo, y también como ejercicio para estar más presentes y ser conscientes de nuestras vidas en general.

Así que la propuesta de este año para agosto es muy especial: olvidarnos de la fotografía como resultado, y conectar con el proceso y todo lo que ocurre mientras transcurre.

“Cuando estoy haciendo fotos, lo que estoy haciendo en realidad es buscando respuestas a las cosas.” Wynn Bullock

Y hoy terminamos con esta frase de Bullock, con la que me siento tan identificada. La fotografía es una herramienta con la que buscar respuestas. Así que si quieres conocerte un poco más en tus imágenes, revivir la infancia, indagar en tu maternidad y en ti misma, este va a ser tu año. 

Si quieres entrar en el reto, pincha aquí.

 

IMPORTANTE. Los temas seguirán siendo abiertos, y podrán realizarlos también las criaturas.

¿Es la fotografía un juego?

¿Es la fotografía un juego?

¿Eres de las que tienen facilidad para ponerse a jugar? O de las que , como yo, ¿no se encuentran demasiado cómodas y se cansan enseguida?

En mi recorrido por la maternidad, he encontrado momentos para todo, claro. Pero en general, y especialmente hasta que mi hijo tuvo una edad en la que el juego se acercaba más a mis gustos, he tenido la sensación de que había perdido por completo las ganas y el interés por jugar.

Pero a la vez que me sucedía esto, era muy consciente de lo importante que es el juego para las criaturas. Me siento feliz de haber podido facilitar a mi hijo mucho tiempo para que jugase de forma libre, sin actividades dirigidas y que pudiera explorar aquellas cosas que nacieran de él mismo.

Pero la cuestión es que a las personas adultas, incluso a las que estamos un poco concienciadas de la importancia del juego, tenemos en nuestra cabeza un tiempo de caducidad para esta actividad. Al menos a mí me ocurre. Yo no siento (o sentía)  que el juego fuese importante para mí. Así que el juego en peques sí, pero en adultos… ¡¡meh!!

Con el tiempo me he dado cuenta de que esto es una creencia errónea, pero ya no solo porque no crea que es importante, si no porque en realidad sí que me gusta jugar, ¡y mucho! Además, esto me conecta enormemente con mi infancia, y volver a ese lugar, aunque sea por un momento, es maravilloso.

Lo que ocurre es que cuando las actividades las realizamos las personas adultas, parece que tenemos que hacerlas más serias, o tienen que tener una implicación más allá de lo lúdico. Pero no. La música, el cine, el teatro, los deportes… poseen cualidades del juego.

Pero para empezar, ¿qué es el juego?

Cuando te pones a indagar en el tema del juego infantil, no encuentras una sola definición. Parece un concepto que tiene algo de abstracto, concretarlo es complejo.

Aunque es cierto que muchas personas expertas en la materia coinciden en algunos ítems.

Para compartirte algo parecido a una definición, me voy a quedar con la que nos propone Cristina Antoñanzas en su formación de Transformándonos.

Crsitina es una de las colaboradoras del reto de este año, y además de cedernos un regalo para el reto, nos hace un 50% de descuento en su formación (un lujazo, vamos).

Te dejo ahora con la definición que hace Cristina del juego:

El juego libre es, además, la herramienta que tiene la infancia para expresar sus emociones, gestionar situaciones que le sobrepasan, comprender cómo es el mundo que le rodea, desarrollar su creatividad o utilizar estrategias.”

Pero, aunque el juego traiga como efecto colateral todas estas cosas, no se nos olvide que, sobre todo, tiene una función lúdica con la que se disfruta. Y que eso, en sí mismo, ya es importantísimo.

Y entonces… ¿Es la fotografía un juego?

Personalmente, cuando realizo fotos, ya sea por trabajo como por interés puramente personal, siento una sensación difícil de expresar con palabras. Hay algo dentro de mí que se mueve de otra forma, me llena de alegría, de emoción.

Leyendo a Cristina, me di cuenta de que, efectivamente, la fotografía es un juego, uno que me encanta, que me hace conectarme a mí misma y que consigue sacar todo eso que es capaz de sacar el juego.

Y por supuesto, lo que también es un juego, es el reto que organizo cada agosto. Un juego en el que tenemos espacio las personas mayores y también las personas más pequeñas.

Tiempo y espacio para jugar.

Muy probablemente, si estás aquí, es porque tú también disfrutas mucho de jugar con la fotografía. Así que sabes bien de lo que te hablo.

Y seguramente también compartas conmigo lo difícil que es encontrar espacio y tiempo para desarrollar este juego que tanto nos gusta. Hacer, sobre todo,  de una forma consciente, de manera que podamos disfrutar al máximo de sacar y crear fotografías.

Así que hoy quiero compartirte cinco acciones que espero que te ayuden a desarrollar mejor el juego de fotografiar.

  1. Agenda un momento para tí. Qué menos que dedicarte un rato cada semana. Busca un tiempo que sea factible, y ponlo en la agenda. Comunícaselo a tu familia, así será más fácil que os organicéis y que se pueda respetar ese tiempo. 
  2. Realiza algún proyecto. No hace falta que sea algo complicado, por ejemplo, marcarse realizar una fotografía cada semana. O si te lanzas, una cada día. Si quieres subir el nivel de dificultad, puedes elegir un tema sobre el que fotografiar: plantas, algún objeto como ventanas, o autorretratos. Para calentar, tienes el reto de agosto, que empieza en unas semanas y es genial, porque además lo harás en compañía de muchas otras personas.
  3. Inspiración por todas partes. A veces se hace complicado salir a hacer fotos. Pero podemos seguir alimentando el juego desde otras perspectivas. Inspirarnos es una de ellas, y está en todas partes. Películas, series, libros, música, cuadros, escenas cotidianas de nuestra vida… Cualquier cosa es susceptible de generar ideas nuevas, nueva forma de ver y por lo tanto, de fotografiar. Aprovecha esos momentos también y disfruta de ellos como lo que son: alimento para tus fotos.
  4. Sal sin cámara de vez en cuando. No sé tú, pero yo llevo muchos años con la cámara colgada, y a veces se necesita un respiro, mirar sin el objetivo delante, y disfrutar simplemente de lo que ves, de lo que tienes frente a tus ojos. A veces, la mejor foto es la que guardas en tu cerebro. Y aunque en muchas ocasiones he decidido no llevar cámara y me he arrepentido, me ha servido también para salir de atolladeros creativos y comenzar a ver otro tipo de cosas que antes no veía.
  5. Busca un espacio y grupo para compartir. Somos seres sociales, y necesitamos compartir. Tener un grupo de personas que, como tú, tienen la misma afición y disfrutan haciendo y hablando de fotografía, es también una experiencia maravillosa que muestra nuestro juego.

 

“El juego nos energiza y nos anima. Alivia nuestras cargas. Renueva nuestro sentido natural de optimismo y nos abre a nuevas posibilidades”.

Stuart Brown.

Pienso que necesitamos jugar más, conectar más con esa parte vital que no es solo para la infancia. Nosotras, las personas adultas, también lo necesitamos. Y necesitamos ver el juego de nuestras criaturas con nuevos ojos, disfrutando de ellas y acompañándolas.

Por eso te quiero invitar al reto de agosto. Este año girará en torno a las diferentes etapas vitales, y veremos cómo el juego está en cada una de ellas: desde pequeñitas hasta adultas. 

No es necesario que tus criaturas se quieran unir para que puedas participar, pero si lo hacen, la experiencia será aún más completa.

Únete a nosotras este agosto y disfruta de un momento de juego para ti. 

Te espero.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Cuéntame qué necesitas.