¿Qué es la fotografía documental de familia?

¿Qué es la fotografía documental de familia?

Últimamente adoro los días normales. He tenido tantos sobresaltos en los últimos meses que cuando siento la normalidad colándose en mi casa, no puedo dejar de sonreír. Yo, que he sido (y en el fondo sigo siendo) una díscola ante las rutinas, las normas, lo común. Ahora disfruto de ver cómo los días pasan y todo sigue igual que ayer. Me estoy haciendo mayor.

Fotográficamente hablando, siempre me han encantado las cosas corrientes. Esas que nos pasan desapercibidas por normales y cotidianas, pero que esconden una belleza enorme si les prestamos un poco de atención. Puede que en el fondo siempre haya adorado lo común, y ahora la vida me ha dado razones para abrazarlo con fuerza.

Rutinas que no cambian

Hay cosas que por más años que pasen, siguen igual. Cocinar, atender la casa, recoger, asearse… son labores poco extraordinarias. Pero si les prestamos más atención de lo habitual, seremos capaces de ver toda la belleza que encierran.

Documentar nuestro día a día, y no solo los momentos más «especiales». De eso va mi trabajo, eso es la fotografía documental. Trata de los que vivimos en la misma casa. De lo que se comparte en el mismo espacio: las rarezas, las sonrisas y por qué no, también las lágrimas. ¿Y qué hay más nuestro que las rutinas?

No todo va a estar lleno de glamour, ni todos los días hacemos actividades emocionantes. Pero la verdadera belleza está ahí, en el día a día. En querernos hasta cuando no nos soportamos. En acompañarnos en nuestras rutinas y seguir valorando la belleza que hay en ella y en nosotros aunque estemos despeinados y en pijama.

Esos momentos caseros que cuando salgan a estudiar fuera, echaremos de menos hasta envolvernos en melancolía. Esas caritas al despertar, y sus abrazos en la cama. Ese olor a recién levantado. Esas manitas tratando de vestirse, ponerse la camiseta o atarse un zapato. Esas primeras veces de hacerse el desayuno o la cena. Esa cara de satisfacción por hacerse mayor e independiente. Esas pequeñas cosas que nos hinchan el pecho hasta sentir que va a explotar porque no nos cabe más amor dentro. Esas actividades que repetimos hasta la saciedad, son de las que se componen nuestras vidas en común y las que un día, echaremos de menos.

 

La fotografía documental es emoción, sois vosotros en estado puro, con toda la belleza que eso implica, y que muchas veces la prisa y el estrés no nos permite ver y sentir. Una sesión documental es un regalo para toda la familia que retará al tiempo y a la memoria en esos días de melancolía.

Hasta la próxima semana ♥

 

Recuerdos de una foto | Invierno 2013

Recuerdos de una foto | Invierno 2013

A veces me gusta viajar en el tiempo. Imaginar cómo será nuestra vida dentro de unos años. El Señor Bajito de adolescente, con su melena al viento, jugando partidas de rol interminables con sus colegas… Ah, no calla! Si eso es ahora mismo, el presente. Menos por lo de adolescente, que todavía nos quedan unos años.

Lo que sí me gusta de verdad es volver la vista a tiempos pasados. Coger fotografías de hace años, y viajar nítidamente por las historias que nos regaló la vida. Me fascina esa capacidad que tenemos de volver a un momento concreto con tan solo una imagen. Recordar detalles, sensaciones, sonidos e incluso olores.

Por eso me he lanzado a crear una nueva sección en el blog: Recuerdos de una foto.

Cuando me pegue la morriña, bucearé por mi archivo, y esa foto que me haga pararme, la compartiré contigo aquí, en el blog. Y te contaré su historia. A veces me iré más lejos en el tiempo, y otras me quedaré más cerca. Además, si quisieras participar de esta sección, me harías muy feliz. Si te apetece compartir tu historia conmigo y con el resto de lectoras, te invito a que compartas tus fotos en Instagram con el hashtag #recuerdosdeunafoto y que me etiquetes @rebecalopeznoval, para poder leer tu historia. Seleccionaré aquellas que me cautiven y las compartiré aquí en el blog. La idea es crear un álbum de recuerdos, de historias vividas. Esta iniciativa nace de uno de los temas del reto de agosto del pasado año, que tanto gustó. Así que espero que me acompañes y que podamos disfrutar de tus historias. ¡Te espero en Instagram ♥!

Cuando eres mala madre

Esta foto es de diciembre del 2013. Seis añitos de nada han pasado desde ese día en el que me sentí mala madre XD. Desde luego he tenido otros momentos, pero ninguno tan épico como este.

Recuerdo perfectamente que decidimos irnos a la nieve, a disfrutar de tirarnos con el paipo a modo de trineo, de rebozarnos en el frio y tirarnos bolas de nieve. Lo preparamos todo, y nos fuimos felices como perdices a disfrutar de un día en familia. Nos acompañaban mis padres también.

Y recuerdo perfectamente la sensación de mala madre al abrir el maletero, y ver que no habíamos metido la chaqueta del Señor Bajito. A la nieve sin abrigo, sí amiga. No sé cómo se sentiría el padre de la criatura, que en realidad es tan responsable de estas cosas como yo, pero yo me sentí fatal. Y si le veis muy abrigado en la foto es porque yo le puse mi chaqueta (la más pequeña de todos los que estábamos allí). Pero tranquilas, yo también me pude abrigar, porque mi padre decía que no tenía frio y me dio su chaqueta XD.

Cada vez que veo esta imagen me parto de risa. Y os prometo que nunca más se me ha olvidado meter la chaqueta.

La parte buena: esta foto. Una de mis favoritas de todos los tiempo. La tengo en casa, puesta en el salón. No sé si me gusta por la historia o por la imagen en sí. Pero me encanta.

Y aunque esto fue lo más anecdótico de ese día, recuerdo también sus risas en la nieve, sus «¡¡otra!!», para tirarse de nuevo en trineo. Os dejo con una foto donde podéis deleitaros con el outfit completo XD

¿Tú has tenido algún despiste de este tipo alguna vez? Dime que sí, por favor. No me dejes sola en esto XD

Te leo en comentarios. Y te espero en Instagram con tus historias.

Un abrazo y hasta la próxima semana.

 

Cantabria con niños | Collados del Asón

Cantabria con niños | Collados del Asón

Para este año me he pedido, entre otras cosas,  salir más a la naturaleza. En forma de bocata y manta, a caminar, reír y respirar aire de ese que te recarga las pilas para toda la semana. Y me lo he pedido con amigas, que siempre ayuda tener buena compañía y reír en grupo. Son actividades ideales para hacer en familia, compartir con los más pequeños y llegar a casa escuchando a tu hijo en el coche que le ha encantado compartir contigo ese día, mientras disfrutaba como loco con sus amigos.

Y así hemos empezado abril en esta casa.

Caminar cansa, a los mayores y a los pequeños. Pero tiene algo mágico cuando lo haces por paisajes como el de los collados del Asón. Conectar con la naturaleza, con el camino y con tu propio cuerpo mientras se esfuerza por subir, bajar, y no perder el equilibrio, es un ejercicio apto para todas las edades, y muy deseable en algunas como la nuestra.

Este rincón de Cantabria nos hizo de telón de fondo para disfrutar este pasado sábado. Y aunque el tiempo no prometía respetarnos, no nos fue tan mal.

Destino: los collados del Asón.

Para llegar, elegimos el camino que pasa por la Cavada, sube el puerto de Alisas, y te lleva directo a Arredondo, y de allí, al valle del Asón. Sólo el camino hasta llegar allí, ya merece la pena.

 

Es una zona con muchas posibilidades. Si estás por Cantabria de visita, y no quieres invertir un día completo en hacer una ruta, puedes acercarte en coche y disfrutar del paisaje, parar en algunos puntos de interés de los que te hablaré más tarde, y conocer la zona. De verdad merece mucho la pena.

En ruta: datos de interés.

Edades de los niños:

Los protagonistas del día fueron los peques, no podía ser de otra forma. Entre 5 y 9 años, hicieron la ruta bastante bien, aunque para la peque del grupo hubo momentos duros que hizo con su padre a los hombros. Pero en general creo que es bastante asequible a partir de esta edad.

El clima:

Iniciamos la ruta con sol, pero con un viento muy frío. Las montañas más altas tenían nieve, y se notaba. Nosotros hemos realizado esta ruta un 6 de abril. La primavera está recién entrada y venimos de unos días con bajada de temperaturas y bastantes lluvias. Lo mejor, como siempre en la montaña, es llevar ropa de abrigo y agua.

Al final de la ruta nos granizó.

El camino:

La primera parte transcurre por pista. A mí, personalmente, no me gusta nada andar por este tipo de camino. Pero más tarde disfrutamos de camino por prados y senderos de montaña. Muchos más divertidos 😀

Hay cierto desnivel que salvar a lo largo de la ruta, pero no se hace demasiado pesado. Lo peor para mí, como he dicho antes, es el tramo de la pista, que además es prácticamente entero en cuesta.

El recorrido tiene una parte lineal y otra circular. Puedes ver el mapa y datos técnicos en este link que te dejo.

Dependiendo de la época, encontrarás más o menos agua a lo largo del recorrido. en nuestro caso hemos tenido que cruzar varias veces el río, ya que se colaba en partes del camino por el deshielo. Aunque tampoco hemos encontrado cantidades muy grandes de agua.

También vimos nieve. Especialmente en la zona más alta. El último kilómetro aproximadamente hasta llegar al cañón, tenía bastante cantidad. Nada impracticable. Pero en épocas de más nieve no te recomiendo ir, especialmente con niños.

 

Tiempo invertido:

Nosotros comenzamos a caminar a las 11:30. Paramos a comer a las 14, y en ese espacio de tiempo anduvimos 4 kilómetros solamente XD

Parábamos cada dos por tres. A observar, a saltar, a escalar…

Es una pena, porque los mejores sitios para parar a comer están al principio de la ruta. Y los peques querían quedarse en ellos.

Después de la comida acabamos de subir hasta el cañón. Este tramo fue precioso. El camino cada vez tenía más nieve. La subida entre rocas, y un pequeño bosque, hacen de ese tramo algo muy especial.

No recuerdo a qué hora llegamos al cañón. Pero decidimos bajar por el mismo sitio, ya que venían nubes con muy mala pinta y estábamos bastante altos. Pero al llegar a él puedes continuar y hacer el descenso por otro camino.

Llegamos al aparcamiento a las 18:30 aproximadamente.

Recomendaciones

  • Si puedes, te recomiendo que lleves en la mochila una manta para el suelo. Nosotros tenemos una que no cala y es ideal para estas zonas donde suele haber mucha humedad. Como al avanzar no vas a encontrar zonas muy buenas para comer, puedes ponerte en cualquier lado con ella.
  • No te olvides de llevar abrigo. Gorro, algo para el cuello y guantes. Ocupan poco y si sale frio, lo vas a agradecer eternamente.
  • El chubasquero es otro imprescindible. No pesa y te salva si llueve.
  • Botas de montaña. Si vas en verano, igual no son tan necesarias. Pero el resto de las estaciones son muy húmedas, y el camino tiene varias zonas de agua. Los pies de los que iban en playeras, se calaron 😉
  • Ropa de cambio para todos. Para los pequeños estamos acostumbrados a llevarla, pero para nosotros no es menos necesaria. Si te mojas vas a estar muy incómoda. Así que lleva cambio de ropa, calcetines y calzado especialmente. En el coche no pesa y lo vas a agradecer.
  • Bastones o palos. En esta ruta los he agradecido especialmente. Hay una zona de subida (o bajada) con bastantes rocas, y estos te ayudan con la estabilidad. También te ayudan a cruzar el río.

Imprescindibles.

Antes te conté que era una zona preciosa para visitar, aunque no hagas rutas por la montaña. Si vienes de vacaciones a Cantabria, es una zona muy a tener en cuenta.

Mis favoritos:

  • El mirador del puerto de Alisas. Tiene unas vistas espectaculares. A la derecha ves el mar y Santander. Si miras a la izquierda, el interior de Cantabria a tus pies. Un contraste brutal. No dejes de parar.

No tengo fotos porque nosotros paramos a la vuelta y yo ya estaba muerta de frio.

  • El mirador del Asón. En este mirador puedes deleitarte con la cascada de unos 70 m donde nace el río Asón.

Me han dicho que…

  • No he estado aún, pero tras subir a lo alto del Asón, puedes continuar por la carretera hasta la zona del río Gándara. Puedes disfrutar de comer en el área recreativa y de todo lo que puedes encontrar allí, a parte de su paisaje. Lo tengo en mi lista de pendientes. Aquí te dejo un link con algo más de información.

 

Espero que hayas disfrutado del pequeño viaje visual, y que si te animas a hacer la ruta, o a pasar por la zona, me lo cuentes. Estoy segura de que te va a encantar.

 

 

 

 

 

Recuerdos de un verano | Sesión de fotos en Cantabria

Recuerdos de un verano | Sesión de fotos en Cantabria

Ya hace casi un mes que el verano nos dejó, y aunque las temperaturas por aquí todavía son altas y nos permiten ir a la playa en algunos momentos, el sol ya no calienta de la misma forma. Los días son mucho más cortos, la rutina nos pone en realidad y el saborcito del verano se queda lejos.

Aunque siempre nos quedarán los recuerdos en la memoria, siempre es mejor tenerlos guardados en formato foto, por aquello de que la memoria algún día nos fallará.

Cuando una foto te permite volver a sentir, oler y reír de la misma forma, se produce magia.

La magia de la fotografía

Hace unos días, viendo fotos con el Señor Bajito, le preguntaba si al verlas era capaz de recordar todo lo que pasó alrededor de esa imagen. Si podía viajar en el tiempo con ella y recordar y revivir todo lo que pasó cuando hice click.

Me quedé un poco sorprendida cuando me dijo que sí. No sé por qué me asombró, la verdad. Si a mí me pasa, por qué no le iba a pasar a él. Quizás porque aún lo veo pequeño, aunque supongo que siempre lo veré así…

Pero sí, la fotografía tiene esa capacidad. Él se deleitaba viendo las fotos de nuestro viaje en familia a París, y disfrutaba recordando todo lo que vimos y lo bien que lo pasamos. Recordaba la casa en la que nos quedamos, y el espacio tan bonito que tenía hasta llegar a ella. Una especie de pasillo con puertas a otros hogares y espacios comunes llenos de vegetación que caracteriza tan bien a los franceses.

También recordamos lo cansado que estaba siempre de caminar por la calles de París, pero eso se lo recordé yo, no las fotos XD

¿No te parece un milagro? Que nos pasamos la vida queriendo parar el reloj, como buenas madres que somos, y resulta que tenemos una herramienta increíble para hacerlo. Para congelarlo y dejarlo así, quieto y sin moverse. A mí me fascina, y por mucho que haga fotos, no me acostumbro.

También me pasa con vuestras fotos. Cuando realizo sesiones y las veo de nuevo al cabo de unos meses, vuelvo a ese momento, a lo genial que fue pasar ese rato juntas, disfrutar de tus pequeñas criaturas, de reír y pasear.

Ser testigo por un momento de vuestro cariño, del amor que os tenéis, de los abrazos, de los besos.

Puedo volver una y otra vez a sentir la arena bajo los pies, oír el sonido del mar, sentir el calor, y escuchar las risas.

No es magia, es fotografía en estado puro, la que llega al corazoncito. Es fotografía documental.

Las risas de una tarde de verano

Y hoy me dio por viajar al pasado 15 de agosto. Un día festivo, con mucho calor y las playas hasta arriba. Liencres, una de mis playas favoritas, donde puedes pasar horas descubriendo dunas y rincones. Playa y ría más una puesta de sol increíble.

Belén y su familia viven fuera de Cantabria, pero les gusta venir en verano para pasar unos días. Disfrutamos de una tarde preciosa, de muchos juegos, de caminar por la playa y mojamos los pies. Muchas fotos y un álbum precioso es lo más tangible, pero también nos llevamos momentos preciosos, que gracias a la fotografía quedarán para siempre.

Y hoy te traigo esta sesión tan bonita. Yo aún escucho la risa del pequeño cuando las veo, y recuerdo una sesión de boda con novia a remojo incluida que nos encontramos al atardecer.

¿Qué recuerdos tienes tú de tus vacaciones en familia?

Me encantará leerte en los comentarios.

Y si quieres inmortalizar tus momentos más increíbles, no dejes de contármelo en un email, me encantará acompañaros ♥

Cómo comprar una cámara nueva en 5 pasos

Cómo comprar una cámara nueva en 5 pasos

Hay compras que se resuelven en el momento, que se hacen sin pensar porque no tienen más trascendencia que aliviar una necesidad momentánea o darse un capricho. Pero hay otras que pueden quitarte el sueño si implican un desembolso grande de dinero (palabras mayores), si se trata de algo que presumiblemente vas a utilizar durante mucho tiempo o si hay grandes diferencias entre modelos, tamaños, características técnicas… Si para colmo es un producto sobre el que no controlas demasiado, ya es el acabose.

Quiero echarte una mano con tu próxima compra de una cámara fotográfica.

Sinceramente, creo que este post te va a servir para prácticamente cualquier adquisición, y no sólo para hacerte con tu cámara. De hecho, yo misma seguí estos pasos hace unas semanas para decidirme por una nueva mochila para mi equipo.

Pero en muchas ocasiones me escribís o me preguntáis que cámara os podéis comprar. Y yo no suelo dar grandes respuestas, porque no las tengo. Adquirir una cámara es algo muy personal, entran en juego factores como el presupuesto del que dispongas y el uso que se le vayas a dar. Y claro está, cada uno contamos con un dinero y con unas intenciones de uso diferentes.

Así que, en vez de decirte qué modelo te tienes que comprar, te voy a indicar 5 pasos que doy habitualmente cuando yo misma tengo que comprarme equipo nuevo, o cualquier otra cosa.

Paso 1: Marca tu presupuesto + características.

Es importantísimo que te marques un presupuesto. Sobre todo cuando de una cámara se trata, porque tenemos precios muy diferentes. Así que piensa cuánto quieres invertir en tu cámara y, aunque seas un poco flexible, te servirá para hacer tu primera criba importante.

Una vez que marques el dinero tope que te vas a gastar, te recomiendo que hagas una lista con las características imprescindibles que quieres que tenga tu cámara de fotos.

Si llevas un tiempo en esto de la fotografía, seguramente lo tendrás bastante claro porque habrás utilizado ya una cámara, sabrás qué carencias tiene y qué es lo que necesitas mejorar en el próximo modelo que tengas. Siempre es más fácil hacer una selección desde esta posición.

Por el contrario, si eres totalmente nueva y va a ser tu primera inversión importante en la fotografía, te recomiendo que valores estos puntos:

  • Los diferentes modelos que existen (compactas, bridge, réflex). Piensa de nuevo en tu presupuesto y también lo dispuesta que estés a seguir invirtiendo una vez que empiezas, porque las réflex suelen ocasionar más gastos (si quieres tener más objetivos, por ejemplo) pero también muchas más posibilidades.
  • Valora el peso y volumen. Es un punto importante. Si vas a llevarla mucho encima, si sueles cargar con muchas otras cosas y es un peso añadido, etc.
  • Las marcas. Si te decides por una réflex, mi recomendación es que busques un modelo entre las marcas Canon o Nikon. Hay otras muchas marcas que son muy buenas, pero con estas dos te garantizas que los precios de los accesorios que compres más adelante sean más baratos (objetivos y otras cosas).

Paso 2: Fase de investigación

Una vez que has delimitado tu presupuesto y las características que le pides a tu nueva cámara, te recomiendo que busques mucha información.

No te limites a leer las páginas de las marcas, esas páginas están creadas para vender. Está bien que les eches un ojo, mires las especificaciones técnicas y veas qué posibilidades te ofrecen. Pero después, crea una lista con los diferentes modelos y sigue buscando información sobre ellos.

Esta vez haz búsquedas en Google, en foros de aficionados a la fotografía, en grupos de Facebook, en YouTube… Busca reviews, comparativas, etc.

Esta fase es la más larga y la que más dolor de cabeza suele dar. Porque encontrarás muchas cosas que quieres, pero que no entran en tu presupuesto. Mantén la cabeza fría, recuerda tu tope de dinero y no te olvides nunca de esas características que son imprescindibles para ti.

Paso 3: Crea un listado

Puedes hacerlo en un Excel, a mano o como mejor te apañes. Pero es importante que hagas una tabla con todos los modelos que te gustan y que has ido descubriendo en la fase de investigación.

No sólo apuntes el modelo, esta vez necesitas juntar toda la información relevante:

  • Precio
  • Y todas las características de cada una de las cámaras.

De esta forma será muy sencillo hacer una comparativa e ir viendo cuales de ellas cumplen las especificaciones que pedíamos en el primero de los puntos.

Seguro que muchos modelos caen rápidamente. Por precio o porque no cumple con lo que necesitas.

Paso 4: Los finalistas

Quédate con 3 modelos como mucho. Rehaz esa lista que hiciste, pero en esta ocasión, sólo con los modelos que hayan llegado hasta el final.

Contempla las características que pedías a una cámara, y mira cuál de ellas los cumple mejor.

En esta fase, puedes hacer otra investigación más profunda sobre estos 3 modelos. Y dejar reposar la decisión un tiempo también es importante.

Si alguno de esos modelos sobrepasa el precio que habías marcado en un principio, piensa si ese incremento te lo puedes permitir y, si es así, si realmente merece la pena. Es decir, si las características de esa cámara merecen pagar más por ella.

Paso 5: Resolver dudas

Puede que seas una persona decidida y con ideas muy claras, y en el punto 4 ya tomes una decisión en firme. Pero si necesitas un poco más de ayuda para escoger tu cámara puedes llevar a cabo las siguientes acciones:

  • Puedes acudir a unos grandes almacenes y pedir información sobre los modelos que tienes en mente. La gente que trabaja en estos sitios no siempre sabe mucho sobre lo que venden, pero si tienes suerte, puede que te despeje algunas dudas.
  • Haz una encuesta entre las personas que conoces. Explícales lo que buscas y tus finalistas. Explica los pros y los contras de cada modelo, y seguro que ellos te dan una visión más práctica.

Normalmente, cuando estamos muy metidos en una toma de decisiones de este tipo, nos cuesta ver las cosas de forma práctica, así que las consultas exteriores siempre nos aportan ese punto que necesitamos.

Si quieres aprender a usar tu réflex

¿Te has decidido por una réflex? Una gran elección, sea cual sea el modelo, te dará grandes satisfacciones. Pero ahora tienes un largo camino por recorrer, ¡hay que aprender a utilizarla!

Pues estás de suerte, porque durante todo el mes de agosto estaré llevando a cabo la 2ª edición del reto #agostoen31clicks. En él, proponemos cada día un tema para fotografiar, pero además te doy algunos consejos para aprender a utilizar este tipo de cámaras.

¿Te unes?

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Cuéntame qué necesitas.