La semana pasada hablábamos de la capacidad que nos aportaba la fotografía para estar en el presente. Y vimos cómo esto también tiene un efecto directo en el futuro y en el pasado. Si no leiste el post, puedes hacerlo aquí antes de continuar con este.
Lo cierto es que la vida adulta va demasiado deprisa. Nos enfrentamos a miles de cosas, obligaciones e imprevistos de forma diaria. Eso nos genera no solo una cantidad de estrés muy importante, también nos desconecta del momento, de lo que está ocurriendo aquí y ahora.
No podemos detener el tiempo, ni echarlo hacia atrás. Por desgracia, todavía no hemos inventado nada que nos permita jugar con la línea temporal. Pero lo que sí que podemos hacer es estar mucho más presentes. Porque de esta forma el tiempo pasa un poco más despacio, lo disfrutamos más, y nos sentimos mucho más plenas.
3 acciones cotidianas que realizamos de manera inconsciente y que nos alejan de estar presentes en la infancia de nuestras criaturas
Lo dicho, el reloj no lo vamos a poder detener. Pero sí podemos hacer algunos ejercicios de consciencia para estar más presentes en la infancia de nuestras criaturas. Ellas son expertas en esta asignatura, así que todo lo que sé, ha sido gracias a ellas.
La fotografía nos regala momentos de observación y deleite. Con ella como herramienta, podemos salir de estas tres acciones que se repiten de forma constante en la mayoría de las casas con peques.

- Intromisión en los procesos de aprendizaje.
La sociedad quiere que las criaturas se den prisa, que corran mucho y se hagan mayores. Porque así, en pequeño, no sirven de mucho a la sociedad. Y así, todos sus aprendizajes están dirigidos para que los adquieran cuanto antes.
Lo que no sé si se han parado a pensar es que consiguen un poco el efecto contrario: retrasan y entorpecen.
Además, casi todo está pensado desde el punto de vista de la persona adulta. Es decir, nos inventamos objetos, retrasamos aprendizajes o los adelantamos, según nos convengan a las adultas.
Si prestamos atención, somos capaces de ver que las criaturas tienen un periodo sensible a cada uno de los aprendizajes. Mostrando un interés claro por eso que les llama la atención. Si miramos (y ya sabes que la fotografía facilita mucho esto), nos daremos cuenta. Y si nos damos cuenta, será mucho más fácil que aportemos herramientas para que el aprendizaje se produzca de manera mucho más natural, rápida y efectiva.

- Comunicarnos desde el conflicto.
Una no siempre está en modo zen ni presente ni con ganas de estarlo. A veces, yo demando una acción concreta, y su ritmo para hacerlo no es el mío. Entonces me enfado, y me manejo en el modo: hazlo cómo y cuándo te digo, que para eso soy tu madre. Y de repente he generado un momento de conflicto sin casi darme cuenta.
No siempre vamos a hacerlo todo de manual de libro, eso está claro. Y pienso que es deseable y necesario que a veces dejemos salir los aprendizajes que nosotras mismas llevamos dentro. Pero ser consciente de que, muchos conflictos son tales porque yo, que soy la adulta, no tengo herramientas suficientes en ese momento para acompañar desde la empatía y el querer entender al otro ayuda a cambiar las situaciones que nos desgastan y roban energía a todos los miembros de la familia.
En estos momentos no vamos a tener una cámara en nuestras manos. Pero el entrenamiento que nos ofrece realizar fotografías de forma consciente, observando y manejando la impaciencia, también nos servirá para enfrentarnos a estos retos diarios y cotidianos. Nuestro ojo estará entrenado, y seremos mucho más sensibles a todo lo que acontece a nuestro alrededor.
Esto también nos va a servir para enfrentarnos al último acto cotidiano que tenemos interiorizado y a bajar el ritmo.

- Las prisas y el ritmo de las personas adultas.
Siempre con prisa, siempre corriendo, los horarios, los compromisos, las responsabilidades. Y ahí van ellos, detrás de nosotras todo el tiempo, con la lengua fuera.
¿Te ocurre que, incluso cuando no tienes prisa, ya llevas el ritmo de tenerla en el cuerpo? A mí me ocurre muchas veces. Demasiadas. Y tengo que pararme y pensar: ahora no tienes prisa ninguna, no es tan importante si llegas cinco minutos tarde.
Bajar el ritmo y conectar con lo que estamos haciendo, dejarnos llevar y hacerlo desde la calma es genial para disfrutar más de ellos y de lo que estemos compartiendo.
Acompañar a nuestras hijas e hijos es complicado en los tiempos que corren. La vida que tenemos, normalmente, no está diseñada para criar, y de repente llegan a nuestras vidas, y tenemos que dar manotazos a todo para poder disfrutarlo y cercar ese tiempo y presencia.
A veces resulta muy difícil, pero sin duda es muy gratificante. Y maravilloso también. Observar desde la calma, dejar que hagan sin más, darles tiempo a que aprendan a su ritmo… Y acompañarlo con una cámara a tu lado.
En nada comenzamos con una nueva edición del taller online de Héroes: fotografiando la infancia. Este taller es como el hermano de I love Me. En clave personal, pero esta vez, el foco son las criaturas.
Y como viene siendo habitual, he preparado una clase abierta antes de iniciarlo, ¿te apetece acercarte a una forma de fotografiar mucho más lenta y respetuosa con ellas? Entonces estás invitada a la clase.
Vamos terminando el mes de mayo, y en la Comunidad Clickers estamos cerrando el tema que nos ha tenido todo el mes con la cabeza entretenida: la doble exposición.
Este tema es de esos que cuando empiezas a probarlos es todo un reto. Te frustras, porque no obtienes los resultados esperados, pero a la vez te picas contigo misma, porque te va la marcha, y quieres conseguir algo decente.
Ya sabes que la creatividad y la técnica en la fotografía son piezas importantes, con ellas te sientes más ágil cuando tienes que hacer click de forma más rápida e intuitiva. Y son la base para poder narrar mejor tus historias en las fotos que realices.
Pero ya me conoces, y sabes que yo prefiero poner el foco en otra parte diferente.
Así que hoy hablamos de la capacidad de la fotografía para estar en el presente, y recordar el pasado en el futuro.

Presente, pasado y futuro con la fotografía.
1- Presente: aquí y ahora.
Y ningún sitio ni tiempo más. Así es cuando conectas y haces fotografías de forma consciente. Atenta a lo que sucede, valorando el instante, tanto, que lo guardas en una imagen para conservarlo.
Realizar fotografías es un acto de estar presente, de prestar atención.
Imagina la escena: tu criatura comienza a dar sus primeros pasos. Y tú lo observas, lo miras con orgullo y felicidad. Y además, lo fotografías. Mientras retratas sus primeros pasos, estás en esos pies pequeñitos que se apoyan titubeantes en el suelo, en sus piernas que van cogiendo fuerza, equilibrio y estabilidad. Haces un resumen en tu mente y después en la cámara, te fijas en lo que para ti es importante en ese momento. Y todo ello en mucho menos tiempo del que yo he invertido en describirlo con palabras.
2 – Futuro: creando memoria.
Hacer fotos es estar en el presente, pero con efecto en el futuro. Porque cuando pasen los años, esa misma imagen que creas hoy, la verás de nuevo, y sentirás las mismas emociones que cuando hiciste click. Esa presencia que pusiste al sacar la foto, tendrá sus frutos no solo en formato de imagen. También en la forma de recuerdo, que será mucho más fiel a nivel emocional.
3 – Pasado: volver atrás.
¿Cuántas veces hemos pensado en que ojalá pudiéramos volver a algún momento o lugar? La fotografía lo consigue. Te transporta al pasado solo con mirarla. Incluso en esas imágenes que no hiciste tú, pero en las que estabas ahí.
Dicen que nuestro cerebro recuerda en imágenes, y que a partir de ellas, reconstruye la historia que queremos recordar. Quizás por eso la fotografía nos traslada tan bien y tan rápido a momentos del pasado.

La fotografía tiene la capacidad de ponerte en contacto con el aquí y el ahora. Estar presente es una de las grandes virtudes de la fotografía. Personalmente, mientras las hago, soy capaz de vivir el presente con mucha más intensidad. Y además, me llevo imágenes para que en el futuro pueda vivir el pasado.
Hay una forma de fotografía capaz de hacerte viajar entre todos los planos temporales, y es la que vamos a trabajar el mes de junio en la Comunidad Clickers: la fotografía documental aplicada a nuestra familia.
¿Te suena apetecible pero no estás dentro de la Comunidad? Te invito a una nueva clase abierta que tendrá lugar el próximo 14 de junio. Ahora si que no tienes excusas para acercarte a esta forma de fotografiar.
Veíamos hace un par de semanas, que compartir espacio con nuestras criaturas en actividades creativas, nos enriquece muchísimo tanto a los peques, como a nosotras, las adultas.
Hoy me gustaría hablarte de la importancia de compartir espacio con otras personas que tengan los mismos intereses que tú.
Y es que , a veces, se da la casualidad de que desarrollamos inquietudes diferentes a nuestra familia o amistades. Y necesitamos rodearnos de personas que tengan ese mismo interés para nutrirnos, poder compartir y comunicarnos con gente que, como nosotras, está vibrando con esa actividad.
Así es la Comunidad Clickers.
A lo largo de todos estos años en los que llevo en la fotografía, he buscado estos espacios y grupos. Recuerdo que cuando me inicié, la red social por excelencia en cuanto a fotografía, era Flicker. No ha llovido nada.
Más tarde, creé una comunidad fotográfica que se llenó de mujeres que, además de la fotografía, tenían en común las ganas de compartirse.
Y ahora vuelvo de nuevo con un espacio donde la fotografía es la disculpa, donde la imagen es la herramienta para mantener la mente creativa y juguetona, donde nosotras nos compartimos y seguimos aprendiendo juntas. Donde encontramos un espacio de autocuidado.
La Comunidad Clickers es exactamente eso. Un espacio virtual para compartir, aprender y charlar con madres que, como tú, disfrutamos de la fotografía y de todo lo que esta herramienta nos aporta en la vida. Y además, puede participar toda la familia, ya lo dice Diana:
“Creo que hasta hoy había encontrado y participado en actividades dirigidas a niños o a papás con niños, o a niños acompañados de sus papás, pero sin tomar en cuenta ambas edades en la participación. En Comunidad Clickers es completamente distinto, las actividades son incluyentes para la familia, y habló desde las mascotas hasta los abuelos, considerando incluso los espacios familiares. Y esto ha sido súper especial e importante para nosotros, el aprender a ver la maravilla de la cotidianidad, que es lo que nos forma en el diario vivir y ahora apreciarlo y trasladarlo a una imagen, wowww es mágico. Estos son los momentos que quiero recordar, que quiero que se queden en la memoria de mi hija, que se vuelvan relatos para sus hijos y sus nietos.”
O Susana:
“Ahora participo en su #comunidadclickers. Me encanta porque sin conocernos hay mucha cercanía tanto con Rebeca como con el resto de participantes. Además, cada semana tenemos la oportunidad de compartir tiempo en familia haciendo fotos con el tema que nos toca. Momentos especiales para nuestras mochilas.”

7 razones por las que pertenecer a la Comunidad Clickers te hará bien.
- ¿Cómo vives la fotografía? Hoy en día es fácil encontrarnos con grupos de personas en las redes sociales que disfrutan de fotografiar. Pero habitualmente el punto de vista desde el que se parte es la imagen en sí misma. Crear imágenes bonitas, o hacer mejores fotos cada vez. Si tú vives la fotografía desde una perspectiva más emocional, real y menos técnica, probablemente te sientas un poco desubicada en ese entorno. En la Comunidad Clickers cuidamos el grupo y su sentir. Por eso es un espacio pequeño donde crear, expresarnos y conocernos a través de las fotos tiene mucha más relevancia que la imagen en sí misma. Fotografía consciente, me gusta llamarlo.
- Porque te lo mereces. Y lo sabes. Las mujeres crecemos en una sociedad que nos coloca como cuidadoras constantes del resto. Tú también te mereces cuidados, y pasarlo bien, y tener un espacio para ti y tus inquietudes.
- Porque es una forma de comprometerte con tu cuidado y con lo que te gusta. En la Comunidad Clickers no hay obligación de nada. Pero es cierto que pertenecer a ella nos ayuda a motivarnos y comprometernos con nosotras mismas. Es tu autocuidado semanal.
- Porque la vida siempre tendrá otros planes y sienta genial hacernos un hueco entre ellos. El momento perfecto no existe, siempre habrá cosas mucho más relevantes, por eso es importante que tomemos acción en lo que queremos y nos gusta. Es mucho más fácil que tengamos tiempo si existe el compromiso del que hablábamos en puntos anteriores.
- Porque hay espacio para ti y para el resto de tu familia. La Comunidad Clickers es un espacio para ti, mujer y madre. Pero no se nos puede olvidar que una parte muy importante es la maternidad. Por eso nuestras criaturas también pueden disfrutar de este espacio si lo desean. Además también compartimos conversaciones y reflexiones sobre lo que implica criar hoy en día, en una sociedad cada vez más basada en la imagen. Encontrando el equilibrio entre la fotografía, tus criaturas y tú.
- Porque te ayuda a entrenar la creatividad. ¿Sabes que tú también eres una persona creativa, verdad? Porque muchas hemos pensado que no lo éramos, eso nos hizo pensar. Primero en el cole, donde no había espacio para equivocarse o experimentar, y después en el resto de la vida. Como dice Mara Angelou «La creatividad no se gasta. Cuanta más usas, más tienes», la creatividad no se gasta, y además se entrena. Es una capacidad inherente al ser humano, y solo necesita que le prestemos más atención.
- Porque la fotografía es una herramienta de expresión y autoconocimiento enorme que potenciamos dentro de la comunidad. La realización de fotografías es un proceso en el que se ponen en marcha un montón de decisiones de forma inconsciente, dejando en la imagen mucho de nosotras mismas. Por eso la fotografía nos permite, también, hacer un viaje interno del que podemos aprender muchísimo.
Por todas estas razones y muchas más, nació la Comunidad Clickers. Un espacio de cuidado, donde las cosas suceden a tu ritmo y puedes jugar sin miedo a equivocarte.

¿Y qué hacemos en la Comunidad Clickers?
Si quieres saber los aspectos más técnicos de la comunidad, así es como nos organizamos en la Comunidad:
Cada jueves tenemos un encuentro al que se puede asistir en directo, pero que siempre queda grabado para verlo cuando te venga mejor.
Cada semana del mes está dedicado a una práctica:
- La primera semana del mes la dedicamos a desarrollar un tema sobre el que trabajaremos durante todo el mes. Este mes de mayo, por ejemplo, estamos jugando con la doble exposición.
- La segunda semana del mes es muy variable. Siempre está relacionada con la primera semana, pero a veces trabajamos la inspiración, otras creamos debates, como este mes, donde hemos hablado largo y tendido sobre la manipulación de las imágenes y cómo influye esto en nosotras y también en nuestras criaturas.
- La tercera semana la dedicamos a la experimentación, el juego en familia. Aquí desarrollamos una actividad sencilla y lista para compartir con nuestros peques. Si a las criaturas no les apetece participar, siempre puedes hacerla tú por tu cuenta. Aquí la creatividad y perder el miedo al error son claves.
- La última semana del mes tenemos un último encuentro para cerrar el tema que hemos trabajado y comentar vuestras fotografías, viendo aspectos que podemos ir mejorando y cómo.
Mira nuestro calendario de los próximos meses:

¿Te gusta? Pues ahora puedes apuntarte y participar en ellas. Las puertas se cierran este viernes día 21 y no se abrirán hasta pasado el veranito. Así que anímate, que los meses estivales son ideales para disfrutar y aprender con todo el tiempo extra que se tiene.
¡¡¡Hoy es mi cumple!!! Y no un cumple cualquiera: hoy cumplo 40 años.
Mientras escribo la cifra me encuentro con sentimientos encontrados. Por una parte, siento que son muchos, porque los cuarenta siempre han tenido mala prensa en las mujeres. Pero por otro lado, me siento muy a gusto con esta cifra. No pesan tanto como pensaba.
Y los voy a celebrar por todo lo alto, entre otras cosas, con varios regalos. Para tí, que me lees y también para mí. En un ratito voy a salir para hacerme un regalo bien bonito. Cuando lo tenga, te lo enseño por instagram ;P.
Y es que regalarse es algo que deberíamos de hacer de vez en cuando, ¿no crees? Que las madres somos muy de ponernos siempre en el último lugar, y al final nunca somos prioridad. Y no veas lo bien que sienta hacerse un regalo de vez en cuando y darse mimos a una misma.
De hecho, hoy quiero compartirte algunas ideas de regalo, relacionadas con la fotografía, para que te hagas a ti misma en cualquier momento.

10 autorregalos fotográficos. Porque tú lo vales.
- Una sesión fotográfica en familia. Una de esas cosas que dejas pendientes una y otra vez. Sabes que quieres hacerla, pero te pasas los días pensando que no es el momento, que igual no sale bien, que más adelante cuando haga mejor tiempo… Y así se pasan los años uno detrás del otro.
- Un taller de fotografía. Si lo presencial todavía te da un poco de rollo por eso de la pandemia, puedes hacerlos online. Aprender algo nuevo, una nueva forma de ver, de editar…
- Un libro de fotografía. Ese que tienes pendiente desde hace tiempo. No lo dudes, ahora es el momento.
- La Comunidad Clickers. Un espacio para seguir en contacto con la fotografía, aprendiendo desde otro punto de vista diferente, y además incluye a la familia completa, para que no te entren remordimientos ;). Te vas a poder inscribir a partir de mañana, pero antes tenemos una clase abierta para que la conozcas mejor, y además es gratis. No lo pienses y apúntate ya mismo si aún no lo has hecho.
- Una sesión de fotos para ti. Esto es un regalazo, todas las mujeres que nos hacemos una, salimos con un subidón ¡es increíble! De verdad, deja a un lado los miedos y las vergüenzas, porque cuando lo hagas vas a decir, ¡¿por qué no lo hice antes!? Escríbeme por whathsapp ahora (tienes la bolita a tu derecha ;)) y no lo dejes enfriar. Este es el mejor regalo que te vas a hacer. Palabrita de La Rebe.
- Un objetivo nuevo. Mira que no soy yo muy de comprar equipo. Ya sabes que soy fiel defensora de mantenerlo básico y ligero. Pero es verdad que hay cosas que molan. Como un 50mm o un 35mm fijo.
- Un bolso bien bonito y funcional. Para llevar la cámara y los accesorios sin perder el rollo.
- Una correa nueva. Puede ser de piel, de tela… Lo importante es que te guste y encaje con tu estilo habitual.
- Una mini impresora de fotos. Esto es muy divertido y da mucho juego, tener fotos familiares al instante, o regalar a tus amigas y familia fotos impresas sin mucho esfuerzo. Yo tengo esta que te dejo linkada, no esperes una grandísima calidad, pero es divertido y para cosas caseras, está genial.
- Una foto impresa ampliada o un álbum de fotos. Esto es algo que es muy habitual de postergar. Imprime tus fotos, que es la mejor copia de seguridad y las vas a disfrutar mucho más.

Mi regalo para ti.
A mí el día de mi cumple me gusta celebrarlo, y mucho. Así que, como ya te he venido contando, tengo dos regalos para ti.
Primero, la clase de mañana en abierto. Que aún estás a tiempo de apuntarte.
El segundo, y solo con apuntarte a la clase abierta de la Comunidad Clickers, entrarás en el sorteo de tres bonos de tres meses de duración para participar en la Comunidad. ¿A quién le tocarán? ¡Ah! tienes que esperar. Pero si aún no te has apuntado, corre, que esta noche hago el sorteo 😉
Nada más por esta semana, nos vemos el martes que viene, sin cumple, pero con las mismas ganas de seguir disfrutando de la fotografía, la familia y de ti.
Un abrazo y que disfrutes del día. ¡Yo lo haré!
La importancia de compartir espacios y juegos con nuestras criaturas.
Estoy casi segura de que, si estás por aquí, estarás de acuerdo conmigo en la importancia del juego en la infancia. Es algo vital para ellos. Es su forma de aprender, de gestionar emociones, incluso de colocar todo aquello que, de otra forma, no pueden por falta de herramientas.
Conocemos la importancia del juego infantil, y somos conscientes de la importancia de que nosotras, las adultas, tengamos nuestras propias actividades y tiempo para ellas. Pero cuesta muchos encontrar espacios donde convivan las dos necesidades. Y entre eso, y que la vida adulta requiere mucho tiempo, nos alejamos de compartir con nuestras criaturas momentos y cosas muy especiales, que además, generan un vínculo maravilloso que perdurará en el tiempo.
Escuchando una charla de Imma Marín (especialista en juego y comunicación a través del juego), en la que le preguntaban que qué podíamos hacer las familias para que las criaturas estuvieran motivadas a jugar con nosotras, ella contestaba un sencillo: hacerlo desde que son pequeños. Y no puedo estar más de acuerdo. Pero aquí viene el problema: en general, se contempla poco el jugar en familia. Más allá de lo que hagamos en nuestra casa, los espacios que nos encontramos se especializan en adultas o en criaturas. Rara vez en que los dos mundo convivan.
Recuerdo que cuando mi hijo era pequeño, buscaba alguna actividad para realizar por las tardes. No nos servía una actividad dirigida a niñas y niños de tres años. Queríamos algo en lo que ambos tuviéramos espacio. Y costó, pero lo encontré. Aún le tengo que agradecer a Patricia que creara ese espacio tan especial donde, además, había otras criaturas de edades diversas, pero con un interés en común: crear.
Y tengo que decirlo. Ahora me siento muy orgullosa de mi misma por haber creado un espacio donde convivan madres, padres, criaturas y la fotografía: la Comunidad Clickers. La fotografía como punto de unión, como juego, como herramienta para expresarse y comprender el mundo tengas la edad que tengas.

Cómo generar vínculo familiar a través de la fotografía.
La fotografía puede ser un juego en familia. Puede ser una herramienta para peques y grandes. Y si tú tienes afición por la fotografía, o buscas un juego que pueda ser para todos, este es uno de ellos. Te cuento a continuación algunas de las premisas que puedes tener en cuenta para que todo fluya de la mejor forma posible.
- Comparte con el resto de la familia lo importante que es para ti la fotografía. Normalmente el interés de la fotografía parte de ti en tu casa. Si es así, explica al resto de la familia, que fotografiar es importante para tí. Cuéntales el por qué, cómo te hace sentir, y todo lo que te aporta. De esta forma es mucho más sencillo que ellos empaticen contigo cada vez que sacas la cámara.
- Utiliza la fotografía documental. La fotografía documental es una herramienta maravillosa para fotografiar a nuestra familia. Ellos nos lo agradecerán y dejarán de huir cada vez que nos vean con la cámara en la mano. Es ideal, porque no interviene en la escena, y como no dirigimos, si no que fotografiamos lo que sucede, no molestamos a nadie. En la Comunidad Clickers vamos a tratar este tema en el mes de junio, por si te apetece conocer más de él. Te recuerdo que el próximo día 12 de mayo tenemos una clase abierta para conocer más sobre la Comunidad y su funcionamiento. Puedes apuntarte aquí.
- Si tus peques muestran algún interés por fotografiar, trata de ponerles a su alcance alguna cámara. Mis recomendaciones para ello son:
- Que sea una cámara de verdad, no de juguete.
- Que tenga un tamaño acorde con su edad, para que pueda manejarla bien.
- Si tienes un teléfono móvil que ya no utilices, puedes darle ese uso exclusivo de la cámara.
- O cualquier cámara compacta sencilla para que pueda hacer las fotos que ella/él quiera.
- Puedes preparar experiencias fotográficas en familia. Por ejemplo, si vais al monte, se puede realizar un cuadernos de campo con las fotografías que realicéis. Otra idea es crear álbumes anuales donde recordéis las cosas que habéis vivido durante ese periodo de tiempo. O cuando queráis dar una vuelta por la ciudad, podéis poneros retos y decidir en casa algunos elementos que habrá que buscar durante el paseo. Eso hará las salidas más entretenidas, sobre todo cuando no sean planes específicos para peques, como caminar por la ciudad.
- No fuerces la situación. Por último, y lo más importante de todo. No fuerces situaciones. Es contraproducente y obtendrás el efecto contrario. Por ejemplo:
- Si alguien no quiere salir en una foto, lo mejor es respetar su decisión. Podemos explicar por qué es importante para nosotras que salga, pero si aún así prefiere no hacerlo, lo mejor es desistir. Si siente que se respeta su decisión, será más fácil que no dure mucho la etapa de no quiero fotos.
- Si a tus peques no les interesa la fotografía, no es necesario que jueguen contigo. La fotografía puede ser tu juego, y otra forma de estar con ellos mientras, además, documentan lo que sucede. No es necesario que ellos hagan fotos para que sea una actividad conjunta.

“El mejor legado de un padre a sus hijos, es un poco de su tiempo cada día”. Leon Battista Alberti.
Esta es la frase que resume todo. El tiempo que dediquemos en familia es el regalo más importante y lo que más recordarán nuestras criaturas el día de mañana. Y la fotografía nos puede regalar mucha presencia y por supuesto tiempo y espacio con nuestras criaturas.
¿Qué juegos, actividades o experiencias compartes con tus peques? Te leo en comentarios.
Un abrazo enorme y hasta la próxima semana.
Recuerda que puedes participar en la próxima clase abierta que se celebra el 12 de mayo.
¿Qué es una clase abierta?
Es una clase GRATUITA para que conozcas de primera mano una parte del trabajo que hacemos en la Comunidad Clickers.
¿Cómo funciona esta clase?
En esta clase voy a compartir contigo lo què es para mí la fotografía y cómo la vivo. Además, voy a comentar algunas de vuestras fotografías. Daré mi feedback para que puedas mejorar tu forma de narrar, de expresarte dentro de tus imágenes.
¿Qué tengo que hacer para participar y que comentes mi foto?
Para ello solo tienes que apuntarte aquí y mandarme una foto que quieras que sea comentada en la clase del próximo día 12 de mayo. Esta es la dirección de correo a la que puedes mandar tu foto: info@rebecalopeznoval.com.
Ten en cuenta estas cosas para a la hora de enviar tu foto. Las imágenes que no cumplan estos criterios, no serán comentadas:
- Si has editado la foto, adjunta también la foto en bruto, sin edición.
- Cuéntame qué querías contar en esa imagen, por qué la sacaste y por qué la elegiste.
Por favor, ten en cuenta que si el volumen de fotos es muy grande, no podré comentarlas todas. El criterio para seleccionarlas, no será por orden de llegada. Se elegirán aquellas imágenes que me ayuden a aportar mucho valor, independientemente de si las hiciste tú u otra compañera.
¿ Cuándo es la clase?
La clase será en directo el día 12 de mayo a las 21:30h (huso horario de Madrid), mediante la plataforma de meet. Te mandaré un enlace para que puedas entrar unos días antes de la propia clase.
Si no puedes asistir al directo, te mandaré un enlace para que puedas verla en diferido.
Nos vemos la próxima semana, pero si tienes alguna duda, por favor, no dejes de plantearla.