Aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir fotógrafo para la comunión de tu hijo

Aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir fotógrafo para la comunión de tu hijo

En el momento en el que escribo esto, afuera hace un frío intenso y dentro la calefacción está a tope. Pienso en los contrastes, en el paso del tiempo, en lo difícil que se me hace ahora mismo proyectar mi mente hacia el futuro, a un momento en el que la temperatura sea suave, pueda dejar el abrigo olvidado en el perchero de casa y salir sólo con mi cámara a fotografiar.

Miro al Señor Bajito. ¿Qué clase de magia ha obrado en él y lo ha hecho crecer tanto y tan rápido? Ayer era un bebé y hoy es todo un hombrecito con carácter y personalidad para parar un tren.

Se me hace un nudo en la garganta cuando me doy cuenta de que en nada, el tiempo volverá a envolverlo todo con su manto de invisibilidad y dentro de unos meses volveré a pensar en todo esto, en cómo suceden los acontecimientos de rápido, en otro estirón sorprendente, en una nueva época de transición. Cuando me quiera dar cuenta, el Señor Bajito se hará mayor y empezará a tomar sus decisiones de manera irrevocable.

Y todo esto me viene a la mente por pensar en un evento importante que muchas familias celebrarán en unos meses. Se trata de una transición, de una decisión que marca, de alguna manera, el cambio del niño al adulto. Casi nada.

Pero vamos a sacudirnos la nostalgia porque en realidad se trata de una fiesta. De algo que, por ser especial, nos gusta compartir con las personas más cercanas.

Estoy hablando de la Comunión.

Si eres una de esas personas inmersas en la preparación de este evento, te comento varios puntos a tener en cuenta a la hora de elegir al fotógrafo encargado de documentar ese momento.

Ten en cuenta los plazos de tiempo

Puede parecer un locurón de preparativos, organización y despliegue de medios, y en cierto modo lo es. Pero la realidad es que si tu hijo o hija hace la comunión este año, seguramente ya lo tengas casi todo listo o, como poco, pensado.

Las sesiones de fotos son de esas cosas que hay que planear con tiempo, así que si aún tienes este punto por resolver, te explico los dos motivos principales por los que deberías empezar a buscar un fotógrafo:

  • los fotógrafos en esa época tenemos la agenda más llena, si lo dejas para muy tarde probablemente la persona que quieres no estará disponible justo en la fecha en la que lo necesitas
  • si deseas realizar algún recordatorio o algún producto que se tenga que encargar para regalar el día de la celebración, debes pensar en los plazos de entregas del fotógrafo más los plazos de fabricación de la empresa que los hace

Todo suma, y al final, tenemos los días contados de aquí a ese día especial marcado en el calendario desde hace tiempo.

¿Qué prefieres?: fotos tradicionales o fotos llenas de naturalidad

Entre tú y yo, una pregunta, ¿te sientes identificada con tus fotos de comunión? Me refiero a si cuando las ves, te gustan de verdad. Ya sé que les tienes cariño, pero no me refiero a eso. ¿Te reconoces en ellas y recuerdas cómo eras en aquella época cuando las miras?

Yo, definitivamente, no. Es más, me veo disfrazada y forzada a componer gestos que nunca saldrían de mí de forma natural.

Claro que a los 9 años no me daba cuenta de cómo echaría de menos unas fotografías más espontáneas que las que tengo. Porque entonces, no era consciente de que cuando tomé la comunión lo que estaba haciendo era dar un paso importante hacia la madurez. En nada dejaría de ser la niña que era para convertirme en adolescente (insertar cara de pánico aquí).

Es una edad importante, un tiempo que deberíamos meter en una botella para que nunca más se escapase. Pero el tiempo sigue su camino, y ellos, muy a nuestro pesar, también. Así que parece que la única posibilidad que nos queda es guardar todo esto en formato foto.

Y tú, como madre, ¿qué esperas de estas fotos? ¿qué  quieres ver en ellas? Y a tu hijo, ¿le motiva hacerse la fotos? o le parece un rollo estar delante de la cámara y poner poses raras y prefabricadas.

Antes no existía la opción de elegir, pero ahora puedes decidir qué tipo de fotografía es más acorde con lo que de verdad quieres.
Te recomiendo que mires las fotografías de los profesionales que tienes en mente. Antes de contratar a alguien, observa bien sus galerías, en ellas verás si te gusta el estilo o no va contigo.

Fotografía documental de comuniones.

Si tras mucho pensar estás convencida de que prefieres tener unas fotografías alejadas de las tradicionales poses y más cerca de la naturalidad, eres de las mías y te doy la bienvenida a la fotografía documental.

¿Hay algo más bonito que sostener una imagen y reconocer la actitud, el carácter y la personalidad de su protagonista? Sí, lo hay. Y es sostener esa imagen, reconocer todos los rasgos únicos de las personas que aparecen en ella, pero después de que hayan pasado varios años.

El tiempo, de nuevo.

Seguir reconociendo la alegría de ese momento pasado, que te vengan a la memoria pequeñas anécdotas, que esa imagen contenga las emociones vividas: la ilusión, el espíritu de celebración, la diversión.

Eso sólo se consigue dejando que las personas que están delante de la cámara se sientan libres de ser quienes son. Protagonistas de su momento. Y es así como concibo todas mis sesiones, incluidas las de comunión.

Así que, en resumen, los aspectos a tener en cuenta para elegir bien al fotógrafo de la comunión de tu hijo podrían resumirse en tiempo y estilo.

Si aún no lo tienes claro, busca un calendario y cuenta los días que faltan para la celebración de la comunión. Antes de que te entre el agobio del siglo, respira hondo, y piensa si te gustaría crear un álbum más parecido al que tú tienes de tu comunión o si te gustaría probar con algo diferente.
Si optas por esto último, te invito a que estudies las fotografías que hago. Y si te gusta lo que ves, no dudes en contactar conmigo.

Por qué el mejor regalo que puedes hacer estas navidades es un día en familia

Por qué el mejor regalo que puedes hacer estas navidades es un día en familia

En el 50 aniversario de boda de mis abuelos, estuvimos bastante tiempo preocupados con lo que íbamos a regalarles. Era una ocasión que se merecía algo fuera de lo normal, nada del típico detalle para salir del paso. Necesitábamos una idea diferente y que estuviera a la altura de esta celebración. Algo bonito, que denotara afecto y que fuera más allá de lo material.

Así que después de comernos bastante la cabeza se nos encendió la bombilla por fin y te adelanto que ha sido el regalo que más ha emocionado a mi abuela de todos los tiempos. Y eso que yo a mi abuela la recuerdo como una persona que se emocionaba poco, al menos aparentemente. Así que, ¡éxito rotundo!

¿Sabes lo que fue? Pues sí, fotografía de familia.

No sé de quién partió la idea, pero nos fuimos todos a un estudio fotográfico de mi ciudad y nos hicieron un reportaje. Después, con todas las fotos, se montó un cuadro a modo de árbol genealógico que hizo que a mi abuelo se le saltasen las lágrimas.

El mejor regalo es tu tiempo

3

Aunque el regalo fue precioso, creo que ella se emocionó por el momento que vivió con todos nosotros. Nos fuimos todos a comer, pasamos un día agradable. Hijos y nietos, todos juntos, celebrando la vida y el paso del tiempo. Y para culminar, el regalo que se llevó a casa era algo intemporal que ahora han heredado los hijos y que en algún momento heredaremos los nietos. Un trozo de las vidas de las personas que formaron parte de la suya.

Por eso, si de verdad quieres hacer un regalo especial estas navidades, te aconsejo que regales experiencias. Tu tiempo, tu compañía, tus abrazos… Y si además eso se guarda para siempre, el regalo está destinado a ser el mejor del mundo, porque la experiencia se habrá convertido en un recuerdo imborrable.

Y una de esas experiencias bien puede ser participar de una sesión fotográfica con las personas que más quieres.

Para los abuelos, pero también para los tíos, amigos y demás familia

_mg_4189

Ahora, como fotógrafa, también me han encargado regalos similares para los abuelos. Me parece simplemente perfecto y me saca una sonrisa de complicidad al recordar el aniversario de los míos.

A veces la familia opta por hacerse una sesión y luego regalar las fotos a los abuelos. Pero mi recomendación suele ser que los abuelos pasen un rato con vosotros también, y que esa sea la sesión.

Será un día divertido y diferente del que participaréis todos juntos. Imagina una sesión con todos los peques de la familia, o una en la que salgáis todos los hermanos. ¿Qué me dices de una sesión fotográfica de madre e hija? Las posibilidades son muchas.

Un día en tu vida.

_x5a9588

Otro excelente regalo, en el que quizá no hayas reparado, es documentar un día cualquiera de tu vida.

No tiene por qué ser un día especial, como una celebración, una festividad o una fecha destacada del calendario. A veces tener plasmado cómo es el día a día con las personas que quieres es un recuerdo de valor incalculable. Porque esas imágenes cuentan tu historia real.

El resultado puede ser un álbum, pero también puedes dejar volar tu imaginación y hacer una composición de algunas de esas fotografías con marco, o realizar algo similar a lo que te comentaba al comienzo de esta entrada.

Abajo lo material, arriba lo sentimental.

_mg_2471

Al final, después de todo, los mejores regalos son los que te tocan la fibra.

A mí me gusta pensar que ofrezco experiencias para toda la familia que se convertirán en recuerdos que todos querrán conservar. Pequeñas cápsulas de tiempo que les muestran lo fantásticos que son cuando están juntos. Experiencias reales + tiempo + memoria. Esa sería la combinación perfecta y esa es la esencia de la fotografía documental de familia.

Pero por encima de todo eso, pasar tiempo de calidad con los nuestros debería estar en el top 3 de nuestras prioridades, ¿no crees?

Déjate llevar por la intuición y trata de no sucumbir bajo el bombardeo de anuncios comerciales. Repite conmigo: estas navidades, lo vamos a conseguir.

Y si decides regalar fotografía, avísame. Me encantará que cuentes conmigo.

 

Lugares que inspiran

Lugares que inspiran

La semana pasada te hablaba de inspiración, de algunas acciones que podíamos llevar a cabo para cuando ésta se marcha de vacaciones. Hoy quiero hablarte de lo importante de salir y abrir bien los ojos y la mente para ver a nuestro alrededor.

Y es que, este fin de semana pasé dos días en un lugar increíble, lleno de inspiración por cada rincón. Un sitio lleno de magia, de personalidad, de historias escondidas en cada uno de sus rincones. Algunas tuve la ocasión de conocerlas de primera mano, ya que dos de los amigos que nos acompañaban habían tenido la suerte de pasar días en aquel albergue en su época escolar.

Las paredes hablaban, y no me cabe duda de que entre ellas ocurrieron mil y una historia que ahora recuerdan con cariño cada uno de los niños que pasaron allí algunos días.

Cuando los lugares hablan

Mis alumnas saben que adoro los lugares abandonados, las casas en ruinas y las paredes sin pintar y con desconchones. Pero no sé si saben por qué me flipan estos sitios. Porque sí, me flipan. No puedo expresar con palabras lo que siento al ver una casa con ventanas rotas, maderas roídas y paredes que parece que llevan siglos sin pintar.

Pues lo que realmente me atrapa, no es otra cosa que el imaginar las historias que esconden las paredes. Una cosa cuidada puede que también las guarde, pero no las cuenta de la misma manera, ¿no te parece?

Pero bueno, volvamos al albergue de Luriezo, que es donde tiene lugar la historia de hoy.

1

Los detalles son importantes

Es verdad que cuando no conocemos un sitio, lo vemos de otra manera. Con más atención seguramente. Es más fácil que nos dejemos atrapar por su belleza y que seamos más conscientes de los detalles. Así que cuando la inspiración te falle, busca ciudades, pueblos y rincones que no conozcas. Paséate por ellos. No tendrás que hacer mucho más, porque tus sentidos se abrirán de golpe y de par en par ante lo que te encuentres.

Observar la luz, tocar las texturas, deleitarte con los colores. Todo se vuelve una experiencia sensorial que te atrapa y te lleva directamente a un estado creativo que luego enriquecerá tu forma de fotografiar.

Después del click

Mi forma de hacer fotografía es un poco alocada. Cuando hago fotos para mí, casi siempre estoy con la familia y con los amigos. Por eso voy siempre rápido, casi sin pensar. Mis fotos salen de forma instintiva. Lo veo, me gusta, lo quiero, lo fotografío. Todo en décimas de segundo, porque después tienes que atender niños y hablar con personas adultas. Si quiero estar presente en ese sitio, todo tiene que ocurrir de forma rápida, sin pararme demasiado a pensar, para tener tiempo de estar allí.

Por eso cuando llego a casa y veo las fotos, vuelvo de viaje. Y ahora sí, a mi ritmo. Soy capaz de seguir disfrutando de esos espacios con una luz que atrapa la mirada y que dibuja cada uno de los objetos. Y me paseo por la escena una y otra vez, descubriendo cosas que mi mente vio, pero mis ojos no tuvieron tiempo.

_x5a0777

gif

Un fin de semana con amigos en un sitio mágico, sin duda es una gran píldora de inspiración.

Otra gran píldora de inspiración, la tendremos el próximo lunes en nuestro curso InspirArte con el cine. Van a ser 10 días de trabajo bonito, con el que además de aprender un montón, vamos a disfrutar muchísimo de encontrar inspiración en películas para luego ponerlas al servicio de nuestras imágenes. ¿De verdad te lo vas a perder?

 

Guardar

Tres razones por las que septiembre es un gran mes para realizar tu sesión de fotos

Tres razones por las que septiembre es un gran mes para realizar tu sesión de fotos

Todos tenemos alguna época del año predilecta, o una estación con la que nos sentimos más identificados y a gusto.

En mi caso, ese momento del año es septiembre.

Para mí, es un mes más tranquilo y significa orden, sosiego, y el comienzo de una de las estaciones más bonitas para la fotografía: el otoño.

Disfruto mucho septiembre para realizar sesiones, por los mismos motivos y alguno más.

Te explico mis tres razones por las que septiembre es un gran mes para realizar tu sesión de fotos que llevas tanto tiempo postergando.

Nosotros, nadie más

El turismo baja, la gente vuelve a sus lugares de origen, así que ni un alma va a molestarnos. Especialmente en las playas, que es uno de los escenarios más demandados.
Las sesiones aquí dan mucho juego. Los niños corren, saltan, se mojan, construyen castillos en la arena, se rebozan en ella. En fin, que no se aburren, vaya.

Durante el verano es muy difícil acceder a las playas para hacer fotos. Está todo cargado de gente y evitarlas para que no salgan en las fotos es realmente complicado.

Incluso tratando de ir a última hora del día, buscando playas poco concurridas, en pleno mes de julio o agosto, es complicado.

En cambio en septiembre, la gente ha comenzado sus rutinas y la playa comienza a quedarse sola. Es ideal para nosotros.

La temperatura en septiembre es muy agradable

El tiempo en septiembre es suave. Es raro que llueva y las temperaturas son muy buenas todavía, por lo que los niños pueden disfrutar sin problemas de un buen chapuzón.

Desde hace unos años, el verano llega tarde, así que esta temperatura se extiende hasta prácticamente diciembre.

Los días son más cortos

Este punto, en realidad, podría ser una desventaja. De hecho es lo único que no me gusta de septiembre, que los días ya comienzan a ser cortos y tengo menos horas de luz.

Pero si te soy sincera, y si hablamos de hacer una sesión de fotos con niños, creo que esto es genial. Sobre todo para los más pequeños.

Todos sabemos que los peques tienen un tope y que cuando lo alcanzan ya no podemos pedirles más.
El cansancio se convierte en llanto y malestar y todo deja de ser divertido. Así que, definitivamente, que no tengamos que quedar a las 8 de la tarde para hacer las fotos, es un punto a favor de septiembre (quien dice septiembre, dice todo el otoño e invierno).

Para despedirme, te dejo con mi última sesión de agosto, con la playa aún llenita de gente a las 8 de la tarde.

Espero que la disfrutes viéndola tanto como yo disfruté haciéndola.

Un abrazo y hasta el próximo martes ♥

1 2 3

 

 

3 playas mágicas de Cantabria que son el escenario perfecto para tu sesión de fotos

3 playas mágicas de Cantabria que son el escenario perfecto para tu sesión de fotos

En la entrada de la semana pasada hablamos de cómo elegir el mejor exterior para vuestra sesión. Si la has leído, sabrás que hago mucho hincapié en la elección del lugar porque es de vital importancia para que os sintáis cómodos y, por lo tanto, para el resultado de la sesión. Pero a veces encontrar ese lugar se complica, por por diversas razones: desde que no tenéis un lugar que tenga un significado especial para vosotros, no sois de aquí y lleváis poco tiempo en Cantabria como para conocer lugares que os gusten, o que estáis pasando unos días de vacaciones aquí y queréis aprovechar para haceros una sesión conmigo pero no conocéis la zona.

Bueno, pues hoy te traigo 3 playas de esta tierra, que, te aseguro, van a hacer que tu sesión sea impresionante de bonita y especial.

1. Playa de Galizano

La descubrí el pasado año gracias a unos clientes y no sé como he podido vivir sin ella todo este tiempo. Es espectacular y a la hora de hacer fotos da muchísimo juego. Eso sí, tenemos que quedar con la marea baja para poder sacarle provecho a cada uno de sus rincones.

Esta playa, con marea alta, es muy poquita cosa, pero la magia ocurre cuando el mar deja paso a rocas, pequeñas cavidades en las paredes, acantilados impresionantes y verde, mucho verde que quiere comerse la costa y hacerla suya. Es perfecta para los niños, porque podemos disfrutar con ellos de las pozas de agua en las que pueden chapotear, nadar…

De verdad, es un paisaje ideal para una sesión al atardecer. Como de película.

Y como anécdota, de esta playa me traje una de las sesiones en las que más he corrido de mi vida.

1

2

3

2. Playa de Oyambre

Me encanta, es buen lugar para pasar el día con la familia. Es enorme, además de la playa tienes una ría, todo en uno, con paisajes diferentes en un mismo espacio. Para mi tiene muchos recuerdos de la infancia y eso hace que le tenga un cariño especial. Ten por seguro que si la eliges como tu escenario para la sesión, yo ya estaré predispuesta a emocionarme más de lo normal 😉

Si te quedas con ella como fondo, tus fotos pueden lucir tan maravillosas como las de Leti y su familia, que optaron por ella para hacer su preboda. Aquí te dejo algunas de sus fotos, pero si quieres ver más, no dejes de pasarte por aquí.

_x5a4447

_x5a4485

_x5a4548

_x5a4629  _x5a4556

_x5a4436

_x5a4443

3. Playa de Ubiarco

Es una gran elección si deseas hacer un combinado de estudio + sesión de exterior, como esta que puedes ver aquí, porque es la que más cerca se encuentra de mi estudio.

En esta playa pequeñita pero con mucho encanto, podemos jugar con la arena, el mar, acercarnos a la hermita que está clavada en las rocas y subir una pequeña loma para correr hasta la pared en ruinas que se encuentra arriba y volar juntos una cometa con vistas a los Picos de Europa. ¿Alguien da más?

Te dejo algunas fotos de varias sesiones en Ubiarco. Puedes ver más en este artículo.

4

_x5a9514

_x5a0061

_x5a0127

La verdad es que Cantabria es una apuesta segura para encontrar espacios naturales de los que quitan el hipo. Las playas de nuestra costa son solo una idea de las miles que tienes para conseguir un escenario espectacular para tus fotos, así que si te ronda por la cabeza realizar una sesión espero haberte dado alguna idea útil.

¿Se nota que amo Cantabria? Un poquito, ¿verdad?

Hasta la próxima ♥

3 cuestiones a tener en cuenta a la hora de elegir el exterior para tu sesión de fotos perfecta

3 cuestiones a tener en cuenta a la hora de elegir el exterior para tu sesión de fotos perfecta

La semana pasada me di un paseo hasta Ramales de la Victoria para conocer a esta preciosa familia de 5 que ha venido desde México a pasar sus vacaciones.
Eligieron este increíble entorno, que yo no conocía, y al que estoy deseando volver con mi familia para disfrutar un poco más de las montañas, el río y el verde salvaje. Si es que ya lo dice el eslogan: Cantabria Infinita. Siempre queda algún rincón por descubrir y con el cual sorprenderte.

He elegido su sesión de fotos para hablaros de una de las cuestiones que surgen con más frecuencia a la hora de realizar una sesión fotográfica en exterior:

«Vale, está decidido: quiero que la sesión sea en el exterior, no en el estudio. Pero ¿dónde?, ¿qué sitio elijo?, ¿cuál será adecuado?».

Es probable que sea la primera pregunta que te formules, además de la más lógica. Tienes claro que no quieres interior, que prefieres que sea fuera, en la calle, con la luz del día. Pero siempre surgen muchas dudas sobre dónde exactamente. Pues hoy te voy a señalar algunos aspectos que puedes tener en cuenta a la hora de elegir el mejor escenario para vuestra sesión fotográfica de familia.

1- Un sitio especial

Todos tenemos una historia, y esa historia tiene un escenario principal. Piensa en el tuyo. Seguro que hay algún lugar en el que guardas recuerdos increíbles. Es ese sitio cuya sola mención te saca una sonrisa. O aquel en el que te ocurrió algo tan especial que cada vez que pasas por allí no puedes evitar emocionarte. Puede que haya un lugar con esas connotaciones para ti, pero seguro que existe un espacio en el que te sientes cómoda, como en casa.

Piensa en ese sitio, ese será tu exterior. Este es el primer consejo que doy siempre que me preguntáis por el mejor lugar para vuestra fotos. Y es que cuando estamos en un lugar con cierto significado para nosotros, nos encontramos más relajados, arropados, especiales… y eso se nota en el resultado.

2- Ten en cuenta la época del año.

Esto es más importante de lo que parece. No es lo mismo hacer una sesión en otoño, que en invierno, que en verano o en primavera. Cada estación tiene su encanto, su luz, y lo mejor es sacar potencial de sus características.

Mis recomendaciones:
– El otoño es ideal para irnos a un bosque, pasear entre los árboles y jugar con las hojas mientras observamos a los animales preparándose para el invierno.

– En primavera podemos buscar un prado lleno de flores silvestres, paisajes verdes con algo de agua y jugar y divertirnos con una explosión de colores impresionante a nuestro alrededor que emanan vida y ganas de diversión.

– El verano es la época en la que más gente os animáis a retrataros. Los días son muy largos y tenemos atardeceres preciosos. La costa en un lugar excepcional en esta época del año, pero ten en cuenta que todo está lleno de gente, en especial las playas. Así que lo ideal es esperar a última hora de la tarde y mojarnos los pies en alguna playa mientras hacemos fotos bellísimas y llenas de luz.

– El invierno es el patito feo de las estaciones. Normalmente las capas de ropa y la poca movilidad que nos proporcionan hacen que la pereza nos gane y pasemos más de las fotos. Pero si esta época del año te gusta, una idea genial y entretenida puede ser irnos a jugar con la nieve. Si cogemos un día de sol, ¡la diversión está garantizada!

3- Vuestros gustos

¿Sois más de playa o de montaña? Esta es una pregunta que os hago mucho. Y es que sólo con pensar un poco, seguro que salen preferencias en vuestra familia: ¿dónde os gusta más pasar el fin de semana?, ¿en una playa y a remojo?, ¿paseando entre montañas? Quizá la respuesta sea en vuestra ciudad o en el pueblo.
Piensa dónde, no tiene por qué ser algo habitual ni común.

Una vez que hayas pensado en ello, seguro que el sitio ideal sale solo. ¿Lo tienes? Ahora tus fotos y , lo que es más importante, tus recuerdos serán reales y por ello tendrán un valor incalculable a lo largo de los años.

Después de la sesión, ese lugar tendrá más significado que antes porque cada vez que veas las fotografías, tu mente viajará a ese momento.

En el caso de Lorena y su familia, estaban lejos de su tierra, pero escogieron este entorno natural porque estaba muy ligado a sus raíces. Y este fue el resultado.

1

2

3

4

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Cuéntame qué necesitas.